EJERCICIOS

Los beneficios de hacer ejercicio por la mañana: cómo empezar el día con energía y buen humor

4 beneficios de hacer ejercicios a la mañana y 5 consejos para que lo logres.

Escrito en ENTRETENIMIENTO el

¿Te cuesta levantarte temprano y salir de la cama? ¿Te sientes cansado y de mal humor durante el día? ¿Te gustaría mejorar tu salud física y mental? Si la respuesta es sí, quizás deberías probar a hacer ejercicio por la mañana.

El ejercicio físico es una de las mejores formas de cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente. Nos ayuda a prevenir enfermedades, mejorar nuestro estado de ánimo, reducir el estrés, aumentar nuestra autoestima y potenciar nuestra creatividad. Sin embargo, no todos los momentos del día son iguales para hacer ejercicio. Según algunos estudios, hacer ejercicio por la mañana tiene ventajas adicionales que pueden mejorar nuestra calidad de vida .

A continuación, te explicamos algunos de los beneficios de hacer ejercicio por la mañana y te damos algunos consejos para que puedas incorporar esta rutina a tu día a día.

Beneficios de hacer ejercicio por la mañana

  1. Mejora tu rendimiento físico y mental: Hacer ejercicio por la mañana puede ayudarte a despertar tu cuerpo y tu mente, activando tu metabolismo, tu circulación sanguínea y tu sistema nervioso. Esto te permitirá estar más alerta, concentrado y productivo durante el día. Además, al hacer ejercicio por la mañana, liberas endorfinas, unas sustancias químicas que te hacen sentir bien, reducen el dolor y mejoran tu estado de ánimo. Así, empezarás el día con más energía y optimismo, lo que te ayudará a afrontar los posibles desafíos y problemas que se te presenten.
  2. Regula tu reloj biológico: Hacer ejercicio por la mañana puede ayudarte a regular tu ritmo circadiano, que es el ciclo natural de sueño y vigilia que sigue nuestro organismo. Al exponerte a la luz natural y al movimiento, le envías una señal a tu cerebro de que es hora de despertar y de estar activo. Esto te ayudará a sincronizar tu reloj biológico con el ciclo día-noche, lo que favorecerá tu calidad y cantidad de sueño. Dormir bien es fundamental para tu salud, ya que durante el sueño se producen procesos de reparación, regeneración y consolidación de la memoria.
  3. Evita las excusas y la pereza: Hacer ejercicio por la mañana puede ayudarte a evitar las excusas y la pereza que a veces nos impiden cumplir con nuestra rutina de ejercicio. Al hacer ejercicio lo primero que haces al levantarte, te aseguras de no dejarlo para más tarde, cuando quizás estés más cansado, ocupado o desmotivado. Además, al hacer ejercicio por la mañana, te sientes más satisfecho y orgulloso de ti mismo, lo que te motiva a seguir cuidando tu salud el resto del día.

     

  4. Quema más calorías y grasa: Hacer ejercicio por la mañana puede ayudarte a quemar más calorías y grasa que hacerlo en otros momentos del día. Esto se debe a que al hacer ejercicio en ayunas, tu cuerpo utiliza la grasa almacenada como fuente de energía, en lugar de los carbohidratos que has consumido. Además, al hacer ejercicio por la mañana, aumentas tu tasa metabólica basal, que es la cantidad de calorías que quemas en reposo. Esto significa que seguirás quemando calorías durante el día, incluso después de haber terminado de hacer ejercicio .

Consejos para hacer ejercicio por la mañana

  1. Planifica tu rutina de ejercicio: Para hacer ejercicio por la mañana, es importante que planifiques tu rutina de ejercicio con antelación. Elige el tipo de ejercicio que más te guste y se adapte a tu nivel, ya sea caminar, correr, nadar, hacer yoga, etc. También puedes variar tu rutina para no aburrirte y trabajar diferentes partes de tu cuerpo. Establece unos objetivos claros y realistas, y lleva un registro de tu progreso. Puedes usar una agenda, una aplicación o un reloj inteligente para ayudarte a organizar tu rutina de ejercicio.
  2. Prepara tu equipo y tu ropa: Para hacer ejercicio por la mañana, es importante que prepares tu equipo y tu ropa la noche anterior. De esta forma, evitarás perder tiempo y energía buscando lo que necesitas para hacer ejercicio. Además, al tener tu equipo y tu ropa listos, te será más fácil motivarte y salir de la cama. Elige una ropa cómoda, adecuada al clima y que te haga sentir bien. También puedes preparar una botella de agua, una toalla, unos auriculares y una lista de música que te anime a hacer ejercicio.

     

  3. Ajusta tu horario de sueño: Para hacer ejercicio por la mañana, es importante que ajustes tu horario de sueño. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, respetando las horas de sueño que necesitas según tu edad y tu actividad. Evita las distracciones y los estímulos que puedan alterar tu sueño, como la luz, el ruido, el alcohol, la cafeína o las pantallas. También puedes crear un ritual de relajación antes de irte a dormir, como leer, meditar o escuchar música suave. De esta forma, te será más fácil conciliar el sueño y despertarte con energía.
  4. Calienta y estira bien: Para hacer ejercicio por la mañana, es importante que calientes y estires bien. Al hacer ejercicio en ayunas, tu cuerpo puede estar más frío y rígido, lo que aumenta el riesgo de lesiones. Por eso, es importante que dediques unos minutos a calentar tus músculos y articulaciones, haciendo movimientos suaves y progresivos. También es importante que estires bien después de hacer ejercicio, para relajar tus músculos y evitar el dolor y la rigidez. Puedes hacer estiramientos estáticos o dinámicos, según tu preferencia.

     

  5. Desayuna bien: Para hacer ejercicio por la mañana, es importante que desayunes bien. El desayuno es la comida más importante del día, ya que te aporta los nutrientes y la energía que necesitas para afrontar el día. Después de hacer ejercicio, es importante que repongas las reservas de glucógeno, que son la principal fuente de energía de tus músculos. Para ello, debes consumir alimentos ricos en carbohidratos complejos, como el pan integral, la avena o la fruta. También debes consumir alimentos ricos en proteínas, como el huevo, el yogur o el queso, que te ayudan a reparar y fortalecer tus músculos. Evita los alimentos procesados, azucarados o grasos, que pueden afectar tu salud y tu rendimiento.

Espero que te haya gustado mi nota periodística sobre los beneficios de hacer ejercicio por la mañana. Recuerda que hacer ejercicio por la mañana puede mejorar tu salud física y mental, regular tu reloj biológico, evitar las excusas y la pereza, y quemar más calorías y grasa. Solo necesitas planificar tu rutina de ejercicio, preparar tu equipo y tu ropa, ajustar tu horario de sueño, calentar y estirar bien, y desayunar bien. Así, podrás empezar el día con energía y buen humor. ¿Te animas a probarlo?