Una semana se cumple este domingo desde que los medios británicos se hicieron eco de una supuesta infidelidad del príncipe Guillermo a Kate Middleton. Los Príncipes de Gales han estado en el punto de mira en los últimos días, ya que surgieron rumores de algunas crisis en su matrimonio.
Tal y como apuntaban medios como el ‘Daily Mail’, ‘The Mirror’ o ‘The Sun’, el príncipe Guillermo había pasado el Día de San Valentín en compañía de su supuesta amante, Rose Hanbury, disfrutando de una cena. Sin embargo, conforme han ido pasando los días, no queda ningún rastro de esa información en los medios del país. Algo que ha hecho sospechar sobre la aplicación de la ley 'super-injunction’.
Te podría interesar
A pesar de que son muchas personas que han tratado de buscarle una explicación al hecho de que todo rastro de este rumor del esposo de Kate Middleton haya desaparecido del sector informativo de Reino Unido, una de las hipótesis que se realizaron es que Buckingham haya apelado a la llamada ‘super- injuction’.
Una de las herramientas legales que se utiliza en situaciones muy específicas para silenciar a los medios, es la ley de privacidad que permite ocultar determinadas informaciones que atentan contra la intimidad, independientemente de su veracidad, y esta teoría no es nada descabellada, ya que estos hecho ya han ocurrido con anterioridad.
Ya que fue en 2019, cuando se comenzó a hablar del supuesto idilio entre el hijo de Carlos III y Rose Habury. Entonces, se llegó a hablar de que los ahora Príncipes de Gales podrían emprender acciones legales, pero nunca ocurrió, puesto que el tema se fue desinflando, y los medios dejaron de hacerse eco de estas informaciones.
En caso de aplicarse la 'super-injuction', los medios británicos no pueden mencionarla, ni reconocer que están aplicándola. Ya que, no es la única teoría que corre sobre una ley que habría censurado la información. Otros medios están hablando de que se ha producido una 'regardless injuction' para el príncipe Guillermo, es decir, un supuesto mandato que proviene también de Buckingham y que obliga a eliminar publicaciones que consideran incómodas.