¿Sabías que algunas de las monedas de 5 pesetas que circulan por España tienen un valor mucho mayor que su valor nominal? Se trata de las monedas acuñadas entre 1949 y 1952, que tienen una peculiaridad: llevan grabada la fecha de 1953. Estas monedas son muy escasas y muy buscadas por los coleccionistas, que pueden llegar a pagar hasta 20.000 euros por una de ellas.
¿Por qué estas monedas son tan especiales? La razón se remonta a la época de la posguerra, cuando el régimen franquista decidió cambiar el diseño de las monedas de 5 pesetas para eliminar la efigie de la República y sustituirla por la del Caudillo. Sin embargo, el cambio no se hizo efectivo hasta 1953, por lo que durante cuatro años se siguieron acuñando monedas con el diseño antiguo pero con la fecha del nuevo.
Te podría interesar
Estas monedas se conocen como “pelones” o “rubias”, y son muy difíciles de encontrar en buen estado, ya que muchas fueron fundidas o desgastadas por el uso. Sin embargo, si tienes la suerte de tener una de estas monedas en tu poder, podrías estar ante una oportunidad única de hacer una fortuna.
¿Cómo saber si tu moneda es una de las valiosas? Lo primero que debes hacer es mirar la fecha: si pone 1953, ya tienes un indicio. Lo segundo es fijarte en el canto: si tiene estrellas de cinco puntas, es una moneda normal; si tiene estrellas de seis puntas, es una moneda especial. Lo tercero es comprobar el estado de conservación: cuanto más limpia y brillante esté la moneda, más valor tendrá.
Si crees que tienes una de estas monedas, lo mejor que puedes hacer es acudir a un experto numismático que te pueda dar una tasación precisa y certificada. No te fíes de los anuncios o las ofertas que puedas encontrar en internet, ya que podrían ser falsos o engañosos. Tampoco intentes limpiar o pulir la moneda, ya que podrías dañarla y perder su valor.
Las monedas de 5 pesetas son un ejemplo de cómo algo aparentemente insignificante puede convertirse en un tesoro. Así que no descuides tus bolsillos: quizás entre tus cambios se esconda el secreto de tu riqueza.
Pero no todas las monedas de 5 pesetas son iguales. Según el catálogo de monedas españolas, existen diferentes modelos y tiradas que pueden variar el precio de las piezas. Por ejemplo, las monedas acuñadas en Madrid entre 1949 y 1957 tienen un valor mayor que las acuñadas en otras cecas o en otros años. También hay que tener en cuenta el asterisco que aparece junto al año: si indica el año 54 o 56, la moneda es más rara y valiosa que si indica el año 68 o 69.
Además, hay otras monedas de 5 pesetas que pueden tener un interés coleccionista, aunque no sean tan cotizadas como las de 1953. Por ejemplo, las monedas acuñadas entre 1870 y 1878 con la efigie del rey Amadeo I o las acuñadas entre 1888 y 1897 con la efigie de Alfonso XIII. Estas monedas son de plata y tienen un valor intrínseco por su metal, además del valor histórico y numismático.
Así que ya sabes: revisa tus monedas de 5 pesetas y descubre si tienes alguna joya oculta entre ellas. Podrías sorprenderte con lo que encuentres.