Las monedas antiguas españolas son un reflejo de la rica historia y cultura de nuestro país. A lo largo de los siglos, se han acuñado monedas de diferentes metales, formas, tamaños y diseños, que hoy en día son muy apreciadas por los coleccionistas y los aficionados a la numismática.
En este artículo, te invitamos a descubrir algunas de las monedas antiguas españolas más raras y curiosas que existen, así como su valor y su significado.
Te podría interesar
El centén segoviano:
Se trata de una moneda de oro de 100 escudos acuñada en Segovia durante el reinado de Felipe III (1598-1621). Es la moneda española más cara del mundo, ya que solo se conocen siete ejemplares y uno de ellos se vendió por 2 millones de euros en 2018.
Los 20 excelentes:
Son unos ejemplares de oro de 20 escudos acuñadas en Sevilla durante el reinado de los Reyes Católicos (1474-1516). Son muy raras y valiosas, porque solo se conocen unos 30 ejemplares y uno de ellos se vendió por 600.000 euros en 2017.
Las onzas de oro coloniales raras:
Son unas piezas de oro de 8 escudos acuñadas en las cecas americanas durante los siglos XVII y XVIII. Algunas de ellas son muy escasas y tienen un gran valor histórico, como las onzas de Guatemala (1794-1801), que se vendieron por 475.000 euros en 20191, o las onzas de Segovia raras (1617-1622), que se vendieron por 300.000 euros en 2018.
Las onzas de oro de Luis I:
Son unas monedas de oro de 8 escudos acuñadas en Madrid durante el breve reinado de Luis I (1724). Son muy raras y relevantes, ya que solo se conocen unos 10 ejemplares y uno de ellos se vendió por 250.000 euros en 2019.
Las 100 pesetas de 1870:
Son unas monedas de oro de 100 pesetas acuñadas en Madrid durante el reinado de Amadeo I (1870-1873). Son muy raras y valiosas, pues solo se conocen unos 12 ejemplares y uno de ellos se vendió por 250.000 euros en 2019.
Los cincuentines de plata:
Son unas monedas de plata de 50 reales acuñadas en Segovia durante el reinado de Felipe IV (1621-1665). Son muy raras y considerables, ya que solo se conocen unos 20 ejemplares y uno de ellos se vendió por 200.000 euros en 2019.
El duro de plata de México:
Es una moneda de plata de 8 reales acuñada en México durante el reinado de Carlos III (1759-1788). Es muy rara e importante, porque solo se conocen dos ejemplares y uno de ellos se vendió por 60.000 euros en 20191.
Las monedas antiguas españolas más curiosas
Además de las monedas más raras e importantes, hay otras monedas antiguas españolas que destacan por su originalidad o su anécdota histórica. Por ejemplo:
La moneda púnica de Ebusus:
Es una moneda de plata acuñada en Ibiza durante el siglo III a.C. Tiene la peculiaridad de representar al dios Bes con una maza y una serpiente en el anverso y un toro en el reverso.
La moneda ibera de Bora:
Es una moneda de plata acuñada en Bora (actual Borja) alrededor del año 50 a.C. Tiene la peculiaridad de representar un busto femenino con un peinado muy elaborado en el anverso y un jinete con lanza en el reverso.
La moneda visigoda del tremis:
Es una moneda de oro acuñada en Toledo durante el reinado del rey Recaredo (586-601). Tiene la peculiaridad de representar al rey con una corona triunfal y una cruz patriarcal en el anverso y una victoria alada con una palma y una corona en el reverso.
La moneda carlista del pretendiente:
Es una moneda de plata acuñada en Oñate durante el reinado del pretendiente Carlos V (1833-1845). Tiene la peculiaridad de representar al pretendiente con una corona real y un lema latino en el anverso y las armas reales con dos leones rampantes en el reverso.
Estas son solo algunas de las monedas antiguas españolas más raras y curiosas que existen, pero hay muchas más que merecen ser conocidas y admiradas. Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y déjanos tus comentarios. ¿Qué otras monedas antiguas españolas te gustaría conocer? ¿Tienes alguna en tu colección? ¡Cuéntanoslo!