El bienestar digital es el concepto que se refiere a desarrollar y mantener una relación saludable con la tecnología, buscando formas de aprovecharla para alcanzar nuestros objetivos y mejorar nuestra calidad de vida, sin que nos distraiga, nos interrumpa o nos perjudique.
En la actualidad, vivimos en un mundo hiperconectado, donde las tecnologías de la comunicación, Internet, los dispositivos digitales y los videojuegos son parte de nuestra cotidianidad. Estas herramientas nos ofrecen muchas ventajas y beneficios, como el acceso a la educación, la información, el entretenimiento y la conexión con otras personas.
Te podría interesar
Sin embargo, también pueden tener consecuencias negativas si no las usamos de forma adecuada y equilibrada. El uso excesivo o inadecuado de la tecnología puede afectar a nuestra salud física y mental, reducir nuestro rendimiento académico o laboral, dañar nuestras relaciones sociales y familiares y generar adicción o dependencia.
Por eso, es importante aprender a hacer un utilización correcto y medido de la tecnología, y aplicar el concepto de bienestar digital en nuestras vidas. Para lograrlo, podemos seguir algunos consejos prácticos que nos ayuden a controlar nuestro comportamiento tecnológico y a disfrutar de sus beneficios sin caer en sus riesgos.
Algunos de los consejos para el bienestar digital son los siguientes:
-
Establecer un horario y un límite de tiempo para el uso de la tecnología
Es conveniente definir cuándo, cómo y para qué empleamos la tecnología, y respetar el tiempo que le dedicamos. Podemos utilizar aplicaciones o herramientas que nos ayuden a controlar el tiempo que pasamos en línea o frente a una pantalla, y a evitar las distracciones o las notificaciones innecesarias.
-
Evitar el uso de la tecnología antes de dormir o al despertar
La luz azul que emiten las pantallas puede alterar nuestro ciclo circadiano y afectar a nuestro sueño y a nuestro estado de ánimo. Lo ideal es apagar o alejar los dispositivos digitales al menos una hora antes de irnos a la cama, y no usarlos como primera actividad al levantarnos. En su lugar, podemos leer un libro, escuchar música relajante o hacer alguna actividad física o mental que nos prepare para el descanso o el día.
-
Buscar otras actividades alternativas al uso de la tecnología
Es importante diversificar nuestras aficiones y ocupaciones, y no depender solo de la tecnología para entretenernos o informarnos. Podemos dedicar tiempo a otras actividades que nos gusten y nos hagan sentir bien, como practicar algún deporte, salir con amigos o familiares, aprender algo nuevo o desarrollar nuestra creatividad.
-
Ser conscientes y críticos con el uso de la tecnología
Es fundamental reflexionar sobre cómo usamos la tecnología y qué efectos tiene en nosotros. Podemos preguntarnos si nos sentimos felices cuando estamos en línea, si tenemos algún problema o dificultad para desconectarnos, si estamos satisfechos con el tiempo que le dedicamos o si nos afecta negativamente en algún aspecto de nuestra vida. Así podremos detectar si necesitamos hacer algún cambio o buscar ayuda profesional.
- Educar y sensibilizar sobre el bienestar digital
Es necesario promover una cultura del bienestar digital tanto en el ámbito familiar como en el escolar o laboral. Podemos establecer unas normas o acuerdos claros sobre el uso de la tecnología, compartir experiencias y opiniones al respecto, fomentar el diálogo y el respeto entre los usuarios y buscar información fiable y actualizada sobre este tema.
Estos son algunos de los consejos para el bienestar digital que puedes aplicar en tu día a día para mejorar tu relación con la tecnología. Recuerda que la tecnología es una herramienta que está a nuestro servicio, y que depende de nosotros usarla de forma positiva y responsable.