CONSEJOS

Dolor de espalda: qué lo causa, cómo evitarlo y qué hacer para aliviarlo

Descubre las claves para cuidar tu columna y mejorar tu salud y bienestar.

Dolor de espalda. Fuente: (Twitter).
Por
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El dolor de espalda es una de las molestias más comunes que afecta a gran parte de la población. Se estima que alrededor del 80% de las personas lo sufrirá en algún momento de su vida.

El dolor de espalda puede tener diversas causas, como malas posturas, sobreesfuerzos, traumatismos, enfermedades o estrés. Dependiendo de su origen, intensidad y duración, esta dolencia puede ser aguda o crónica.

El dolor de espalda agudo suele ser el resultado de una lesión o un movimiento brusco que daña los músculos, los ligamentos o los discos intervertebrales de la columna. Normalmente, se resuelve en unas semanas con tratamiento conservador, como reposo relativo, analgésicos, antiinflamatorios o calor local.

En cuanto a su clasificación como crónica es aquel que persiste más de tres meses y que puede interferir en la calidad de vida y el bienestar de la persona. Suele estar relacionado con enfermedades degenerativas, inflamatorias o tumorales que afectan a la columna o a los órganos cercanos.

Para mejorar esta molestia, tanto agudos como crónicos, es importante consultar con el médico y seguir sus indicaciones. Además, existen algunas claves que pueden ayudar a prevenir y aliviar los síntomas de la lumbalgia, que son las siguientes:

  • Mantener una buena postura

Es importante mantener una postura adecuada al sentarse, levantar objetos y realizar actividades diarias. Mantener la espalda recta y los hombros relajados puede ayudar a prevenir el estrés innecesario en la columna vertebral.

  • Hacer ejercicio regularmente

El ejercicio físico moderado y adaptado a cada caso puede fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la flexibilidad y la movilidad articular. Algunos ejemplos son los estiramientos, el yoga, la natación o el pilates. Se recomienda hacer ejercicio al menos tres veces por semana durante 20 o 30 minutos.

  • Controlar el peso corporal

El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar la presión sobre la columna y favorecer la aparición de dolores de espalda. Por ello, es conveniente mantener un peso saludable y seguir una dieta equilibrada y variada, rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado, carnes magras y lácteos desnatados. Se deben evitar las grasas saturadas, los azúcares refinados, el alcohol y el tabaco.

  • Usar un colchón adecuado

El colchón debe ser firme pero adaptable al cuerpo y a la curvatura natural de la columna. También se debe usar una almohada que no sea ni muy alta ni muy baja y que mantenga el cuello alineado con el resto del cuerpo. La posición más recomendable para dormir es boca arriba o de lado, con una almohada entre las piernas para evitar torsiones.

  • Evitar el estrés

El estrés puede provocar tensión muscular y contracturas que pueden causar o empeorar el dolor de espalda. Por ello, es importante aprender a manejar el estrés y practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación o el mindfulness. También se puede recurrir a actividades placenteras, como leer, escuchar música o pasar tiempo con amigos o familiares.

  • Consultar al médico

Ante cualquier síntoma de dolor que no mejore con las medidas anteriores o que se acompañe de otros signos de alarma, como fiebre, pérdida de peso involuntaria, alteraciones neurológicas o antecedentes personales o familiares de cáncer, se debe consultar al médico cuanto antes. El médico podrá realizar un diagnóstico adecuado y prescribir el tratamiento más conveniente según cada caso.

Estas son algunas de las claves para mejorar los dolores de espalda, pero hay muchas más. Lo importante es cuidar la salud de nuestra columna y seguir las recomendaciones médicas ante cualquier problema.