EJERCICIO

Los errores más comunes que debes evitar al hacer ejercicio y cómo corregirlos

Conoce los fallos más habituales al entrenar y cómo solucionarlos.

Ejercicio. Fuente: (Twitter).
Por
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Hacer ejercicio es una de las mejores formas de cuidar nuestra salud física y mental, pero también implica ciertos riesgos si no lo hacemos correctamente. Muchas veces, por desconocimiento, falta de asesoramiento o exceso de confianza, cometemos errores que pueden afectar nuestro rendimiento, nuestra motivación y nuestra seguridad. Estos errores pueden provocar lesiones, dolores, frustración o estancamiento en nuestro progreso.

Para evitar estos problemas y aprovechar al máximo los beneficios del ejercicio, es importante conocer los errores más comunes que solemos cometer y cómo corregirlos. En este artículo te presentamos algunos de ellos y te damos algunos consejos para mejorar tu técnica, tu postura y tu planificación.

  • No calentar antes de comenzar la rutina de ejercicios

El calentamiento es una parte esencial del ejercicio, ya que prepara al cuerpo y a la mente para la actividad que vamos a realizar. El calentamiento ayuda a aumentar la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y el flujo sanguíneo, lo que mejora el rendimiento y reduce el riesgo de lesiones. Además, el calentamiento nos permite activar los músculos, las articulaciones y el sistema nervioso, lo que mejora la coordinación y la concentración.

Para calentar correctamente, debemos realizar ejercicios suaves y dinámicos que involucren los principales grupos musculares que vamos a trabajar. El tiempo y la intensidad del calentamiento dependerán del tipo y la duración del ejercicio que vayamos a hacer.

  • Realizar los ejercicios con mala técnica

La técnica es la forma correcta de ejecutar un ejercicio, respetando la alineación, el movimiento y la respiración adecuados. La técnica nos permite optimizar los resultados del ejercicio, evitando el desperdicio de energía y el riesgo de lesiones. Para realizar los ejercicios con buena técnica, debemos seguir las instrucciones de un profesional o consultar fuentes confiables. También debemos prestar atención a las señales de nuestro cuerpo y corregir los posibles errores que detectemos. Algunos de los errores más frecuentes son: forzar el cuello en los abdominales, levantar los pies en el puente de glúteos, torcer las rodillas en las sentadillas, abrir los brazos en las flexiones, ubicar mal los pies en las zancadas o curvar la espalda en la patada de burro.

  • Hacer demasiado ejercicio y no darle tiempo suficiente al cuerpo para recuperarse

El ejercicio implica un estrés para el organismo, que necesita un tiempo adecuado para adaptarse y recuperarse. Si hacemos ejercicio en exceso o con una intensidad demasiado alta, podemos sobrecargar nuestros músculos, articulaciones y sistema inmunológico, lo que puede provocar fatiga, dolor, inflamación o enfermedades. Además, si no descansamos lo suficiente entre cada sesión de ejercicio, podemos interferir con el proceso de recuperación y regeneración muscular, lo que puede afectar nuestro rendimiento y nuestro progreso.

Para evitar estos problemas, debemos respetar nuestros límites y escuchar a nuestro cuerpo. También debemos planificar nuestro entrenamiento de forma equilibrada, alternando los días de ejercicio con los días de descanso o de actividad moderada. Asimismo, debemos cuidar nuestra alimentación e hidratación para facilitar la recuperación.

Estos son solo algunos de los errores más comunes que debes evitar al hacer ejercicio y cómo corregirlos. Recuerda que lo más importante es disfrutar del ejercicio y hacerlo con responsabilidad y precaución. Así podrás mejorar tu salud y tu bienestar sin ponerlos en riesgo. ¿Te animas a mejorar tu forma de hacer ejercicio?