La harina de trigo es uno de los ingredientes más comunes en la cocina, pero también uno de los que más problemas puede causar a algunas personas. Los celíacos y los alérgicos al gluten deben evitar el consumo de esta harina y de todos los productos que la contengan, lo que puede limitar sus opciones a la hora de preparar o elegir sus platos.
Sin embargo, existen muchas alternativas a la harina de trigo que permiten elaborar recetas sin gluten igual de sabrosas y nutritivas. Estas recetas son aptas para celíacos y alérgicos al gluten, pero también para cualquier persona que quiera reducir el consumo de harinas refinadas y optar por una alimentación más variada y saludable.
Te podría interesar
En este artículo te presentamos algunas recetas sin harina que puedes incorporar a tu menú diario o sorprender a tus invitados en ocasiones especiales. Son recetas fáciles de hacer, con ingredientes naturales y que no te dejarán indiferente.
Pizza de coliflor
La pizza es uno de los platos favoritos de muchos, pero también uno de los que más harina lleva. ¿Sabías que puedes hacer una masa de pizza sin harina usando coliflor? Sí, has leído bien. La coliflor es un vegetal muy versátil que puedes usar para sustituir la harina en muchas recetas. Además, tiene muchos beneficios para la salud, como aportar fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Para hacer una pizza de coliflor necesitas:
- 1 coliflor mediana
- 1 huevo
- Queso rallado (el que más te guste)
- Sal, pimienta y orégano al gusto
- Salsa de tomate
- Ingredientes para el relleno (jamón, queso, champiñones, etc.)
El procedimiento es el siguiente:
- Lava y corta la coliflor en trozos pequeños.
- Cocínala al vapor o en el microondas hasta que esté tierna.
- Escúrrela bien y tritúrala con un tenedor o una batidora hasta obtener una masa homogénea.
- Añade el huevo, el queso rallado, la sal, la pimienta y el orégano y mezcla bien.
- Extiende la masa sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal, dándole la forma que quieras.
- Hornea la masa a 180ºC durante unos 15 minutos o hasta que esté dorada.
- Saca la masa del horno y ponle la salsa de tomate y los ingredientes que hayas elegido para el relleno.
- Vuelve a hornear la pizza durante unos 10 minutos más o hasta que el queso se funda.
- ¡Disfruta de tu pizza sin harina!
Tortitas de plátano y avena
Las tortitas son un desayuno o una merienda muy apetecible, pero también suelen llevar mucha harina. ¿Qué tal si las hacemos con plátano y avena? Estos dos ingredientes son muy nutritivos y energéticos, y combinan muy bien entre sí. El plátano aporta dulzor natural y potasio, mientras que la avena es rica en fibra, proteínas y ácidos grasos saludables.
Para hacer unas tortitas de plátano y avena necesitas:
- 2 plátanos maduros
- 1 taza de copos de avena
- 2 huevos
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de levadura
- Aceite de coco o mantequilla para engrasar la sartén
- Miel, sirope, fruta o lo que quieras para acompañar
El procedimiento es el siguiente:
- Pela y trocea los plátanos y ponlos en un bol.
- Aplástalos con un tenedor hasta obtener un puré.
- Añade los huevos y bate bien con una varilla o una batidora.
- Añade los copos de avena, la canela y la levadura y mezcla bien hasta integrar todos los ingredientes.
- Calienta una sartén antiadherente a fuego medio-alto y engrásala con un poco de aceite de coco o mantequilla.
- Vierte una porción de masa en la sartén y deja que se cocine durante unos 2 minutos o hasta que empiecen a salir burbujas en la superficie.
- Dale la vuelta a la tortita con una espátula y cocínala por el otro lado durante un minuto más o hasta que esté dorada.
- Repite el proceso hasta terminar con toda la masa.
- Sirve las tortitas calientes con miel, sirope, fruta o lo que más te guste.
Panqueques de garbanzos
Los panqueques son otra opción muy versátil para hacer recetas sin harina. Se pueden rellenar tanto con ingredientes dulces como salados, y se pueden adaptar a diferentes gustos y ocasiones. En este caso te proponemos hacer unos panqueques con harina de garbanzos, una legumbre muy nutritiva que contiene proteínas vegetales, fibra, hierro y ácido fólico.
Para hacer unos panqueques de garbanzos necesitas:
- 1 taza de harina de garbanzos
- 1 taza de agua
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Sal al gusto
- Aceite para engrasar la sartén
- Ingredientes para el relleno (queso crema, salmón ahumado, aguacate, etc.)
El procedimiento es el siguiente:
- Pon la harina de garbanzos en un bol y añade el agua poco a poco mientras vas mezclando con una varilla o una batidora hasta obtener una masa líquida y sin grumos.
- Añade el aceite de oliva y la sal al gusto y mezcla bien.
- Deja reposar la masa durante unos 15 minutos para que se hidrate bien la harina.
- Calienta una sartén antiadherente a fuego medio-alto y engrásala con un poco de aceite.
- Vierte una porción de masa en la sartén y extiéndela con un movimiento circular para cubrir toda la superficie.
- Deja que se cocine durante unos 2 minutos o hasta que empiece a despegarse por los bordes.
- Dale la vuelta al panqueque con una espátula y cocínalo por el otro lado durante un minuto más o hasta que esté dorado.
- Repite el proceso hasta terminar con toda la masa.
- Rellena los panqueques con queso crema, salmón ahumado, aguacate o lo que prefieras.
Estas son solo algunas ideas de recetas sin harina que puedes probar en casa. Hay muchas más opciones para disfrutar de una cocina sin gluten deliciosa y saludable. ¿Te animas?