La tarta de Santiago es un delicioso pastel de origen gallego que se ha convertido en uno de los postres más emblemáticos y ricos de la cocina española. Su nombre se debe a que se consume principalmente por los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela después de hacer el Camino de Santiago, una ruta milenaria que atraviesa España y Europa hasta la tumba del apóstol Santiago el Mayor.
La historia de la tarta de Santiago se remonta al siglo XVI, cuando se documenta por primera vez en una visita a Compostela. Sin embargo, su receta actual se atribuye a Luis Bartolomé de Leybar, un confitero compostelano que la publicó en su libro Cuaderno de Confitería en 1838. Desde entonces, la tarta se ha popularizado y ha obtenido una indicación geográfica protegida (IGP) desde el año 2006, lo que garantiza su calidad y su origen.
Te podría interesar
La receta de la tarta de Santiago es muy sencilla y solo lleva tres ingredientes principales: almendra molida, azúcar y huevos. No contiene harina ni levadura, por lo que es apta para celíacos. Además, se le añade un toque de limón, canela y licor para darle más sabor y aroma. La proporción de los ingredientes está regulada por el Consello Regulador, que indica que la almendra tiene que representar al menos un 33% del peso total de la tarta, el azúcar el 33% y el huevo el 25%.
Su elaboración es muy fácil y rápida. Solo se necesita una picadora, un bol, una varilla y un molde. Se muelen las almendras crudas, se baten los huevos con el azúcar, se añade la ralladura de limón, la canela y el licor, se mezcla todo con la almendra y se vierte en el molde engrasado. Se hornea durante unos 30 minutos a 180ºC y se deja enfriar. Se coloca una plantilla con la cruz de Santiago en el centro y se espolvorea el azúcar glas.
Este pastel tiene una forma redonda y un grosor de unos 3 centímetros. Su superficie es lisa y dorada, y está cubierta con azúcar glas excepto en la cruz de Santiago, que deja ver el color de la almendra. Su sabor es intenso y dulce, con un toque cítrico y especiado. Su textura es compacta y húmeda, pero no empalagosa. Se suele acompañar con un vino dulce o un licor, como el aguardiente de hierbas o el orujo. También se puede servir con nata montada o helado.
La tarta de Santiago es un postre tradicional y delicioso que representa la cultura y la gastronomía gallegas. Es una forma de disfrutar de las almendras y de rendir homenaje al apóstol Santiago y a los miles de peregrinos que cada año recorren el Camino hasta llegar a su destino final. Si quieres probar un trocito de Galicia en tu casa, no dudes en preparar esta receta fácil y rápida que te sorprenderá por su sabor y su historia.