PESETAS

Cómo calcular el valor de las pesetas en euros hoy en día

En este artículo te explicamos todo.

Pesetas. Fuente: (Indiscreciones)
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La peseta fue la moneda oficial de España desde 1868 hasta 2002, cuando fue sustituida por el euro. Sin embargo, todavía hay muchas personas que conservan pesetas en sus casas, ya sea por nostalgia, por colección o por olvido. ¿Qué hacer con esas pesetas? ¿Se pueden cambiar por euros? ¿Cuánto valen hoy en día?

En este artículo te explicaremos cómo calcular el valor de las pesetas en euros hoy en día, y qué opciones tienes para cambiarlas o aprovecharlas.

Cómo calcular el valor de las pesetas en euros hoy en día

El primer paso para saber cuánto valen tus pesetas es conocer el tipo de cambio oficial entre las dos monedas. Este tipo de cambio se fijó en 1998 y se mantiene invariable desde entonces. Es el siguiente:

  • 1 euro = 166,386 pesetas

Es decir, por cada euro que tengas, podrías obtener 166,386 pesetas. Y al revés, por cada 166,386 pesetas que tengas, podrías obtener un euro.

Para hacer el cálculo, solo tienes que dividir o multiplicar la cantidad que tengas por el tipo de cambio. Por ejemplo:

  • Si tienes 1000 pesetas, podrías obtener 6,01 euros (1000 / 166,386 = 6,01).
  • Si tienes 50 euros, podrías obtener 8321,93 pesetas (50 x 166,386 = 8321,93).

Puedes usar una calculadora o una aplicación online para hacer el cálculo más fácilmente.

Qué hacer con tus pesetas

Una vez que sepas cuánto valen tus pesetas en euros hoy en día, puedes decidir qué hacer con ellas. Tienes varias opciones:

Cambiarlas por euros: si quieres obtener euros a cambio de tus pesetas, puedes acudir al Banco de España o a alguna de sus sucursales. Allí te cambiarán tus pesetas por euros sin comisión ni límite de cantidad. Eso sí, solo podrás cambiar las pesetas que estén en buen estado y que sean posteriores a 1939. El plazo para hacer este cambio finaliza el 31 de diciembre de 2020.

Donarlas a una causa solidaria: si quieres darle un uso social a tus pesetas, puedes donarlas a alguna organización benéfica que las acepte. Hay varias campañas que recogen pesetas para financiar proyectos solidarios en España y en el mundo. Por ejemplo, la Fundación Unoentrecienmil recoge pesetas para la investigación contra la leucemia infantil.

Guardarlas como recuerdo: si quieres conservar tus pesetas como parte de tu historia personal o familiar, puedes guardarlas en un lugar seguro y protegido. Así podrás mostrarlas a tus hijos o nietos y contarles cómo era la vida con la antigua moneda. También puedes coleccionarlas o intercambiarlas con otros aficionados a la numismática.

Venderlas a un coleccionista: si tienes pesetas antiguas o raras que puedan tener un valor numismático superior al nominal, puedes intentar venderlas a un coleccionista o a una casa de subastas. Hay algunas pesetas que pueden alcanzar precios muy altos por su escasez o su belleza. Por ejemplo, la peseta de plata de 1869 o la de Franco de 1947.

Como ves, hay muchas formas de calcular el valor de las pesetas en euros hoy en día y de aprovecharlas según tus preferencias. No dejes que tus pesetas se queden olvidadas en un cajón y dale salida a tu dinero.