FNMT

FNMT Certificados: Todo lo que necesitas saber sobre las monedas de colección de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

En esta nota te contamos todo lo que tienes que saber.

FNMT. Fuente: (Indiscreciones)
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) es la institución encargada de acuñar la moneda oficial de España y, además, produce monedas conmemorativas y de colección que son muy apreciadas por los numismáticos y aficionados de todo el mundo.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los certificados FNMT y las monedas de colección de la FNMT, desde cómo obtenerlos hasta cómo valorarlos.

¿Qué son los certificados FNMT?

Los certificados FNMT son documentos digitales que acreditan la identidad de una persona física o jurídica en Internet. Estos certificados permiten realizar trámites de forma segura con la Administración Pública y entidades privadas a través de la web, como por ejemplo:

  • Presentación y liquidación de impuestos
  • Presentación de recursos y reclamaciones
  • Consulta e inscripción en el padrón municipal
  • Consulta de multas de circulación
  • Consulta y trámites para solicitud de subvenciones
  • Firma electrónica de documentos y formularios oficiales

Los certificados FNMT se expiden por la FNMT-RCM (Real Casa de la Moneda), que es una entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Hacienda.

¿Cómo obtener un certificado FNMT?

Para obtener un certificado FNMT se necesita tener un DNI o NIE vigente y un correo electrónico. Existen dos formas distintas para obtener el certificado:

  • Con acreditación presencial en una oficina: se debe solicitar el certificado en la web de la sede electrónica de la FNMT-RCM, elegir una oficina de registro donde acudir con el DNI o NIE y el código de solicitud, y descargar el certificado en el ordenador una vez acreditada la identidad.
  • Con el DNI electrónico: se debe solicitar el certificado en la web de la sede electrónica de la FNMT-RCM, introducir el DNI electrónico en el lector correspondiente y descargar el certificado en el ordenador.

El certificado FNMT tiene una validez de entre 2 y 4 años, según el tipo de certificado, y se puede renovar antes de su caducidad.

¿Qué son las monedas de colección de la FNMT?

Las monedas de colección de la FNMT son monedas especiales que se emiten con fines numismáticos, culturales o históricos. Estas monedas no tienen curso legal, es decir, no se pueden usar para pagar en las tiendas, pero tienen un valor intrínseco y artístico que las hace muy atractivas para los coleccionistas.

La FNMT emite diferentes series de monedas de colección cada año, con diseños variados y temáticas diversas. Algunas de las series más populares son:

  • Ciudades Patrimonio: monedas dedicadas a las ciudades españolas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
  • Europa: monedas que forman parte del programa europeo común que cada año tiene un tema diferente.
  • Historia de la Aviación: monedas que repasan los hitos más importantes de la aviación española.
  • UEFA Euro 2020: monedas conmemorativas del campeonato europeo de fútbol que se celebró en 2021.

Las monedas de colección se pueden adquirir en la tienda virtual de la FNMT, en las oficinas comerciales o en establecimientos autorizados. El precio varía según el tipo, el diseño, el material y la tirada de cada moneda.

¿Cómo valorar las monedas de colección de la FNMT?

El valor de las monedas de colección depende de varios factores, como la oferta y la demanda, el estado de conservación, la rareza o la antigüedad. Para valorar una moneda se puede consultar un catálogo especializado, como el Catálogo Unificado o el Catálogo Calicó, o recurrir a un experto numismático.

También se puede consultar el mercado online, donde hay plataformas como eBay o Todocolección que ofrecen subastas o ventas directas de monedas. Sin embargo, hay que tener cuidado con las posibles falsificaciones o engaños y verificar siempre la autenticidad y calidad del producto.

Las monedas más valiosas suelen ser las más antiguas, las más escasas o las que tienen algún defecto o error que las hace únicas. Por ejemplo, una moneda muy cotizada es la peseta del año 1947 con estrella 56, que se acuñó por error con esa fecha cuando debía ser 1956.

Conclusión

Los certificados FNMT y las monedas de colección son dos productos distintos pero relacionados con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Los primeros son documentos digitales que permiten identificarse y realizar trámites online con seguridad. Las segundas son piezas numismáticas que tienen un valor artístico y cultural.

Si te interesa obtener un certificado FNMT o adquirir alguna moneda de colección, puedes visitar la web oficial de la FNMT o su tienda virtual4 para más información. También puedes consultar otros artículos relacionados con estos temas en nuestro blog.