Las monedas son objetos que usamos a diario para realizar transacciones económicas, pero que también pueden tener un valor numismático, es decir, de colección.
Dentro de este ámbito, hay un tipo de monedas que despierta el interés de muchos coleccionistas: las monedas con errores de acuñación.
Te podría interesar
¿Qué son los errores de acuñación?
Los errores de acuñación son defectos o anomalías que se producen en las monedas durante el proceso de fabricación, que alteran su aspecto o su forma. Estos errores pueden ser el resultado del desgaste del equipo de acuñación, accidentes o mal funcionamiento durante el proceso de acuñación, o intervenciones intencionales por parte del personal de la casa de moneda.
Los errores de acuñación pueden afectar al cospel (la pieza metálica virgen sobre la cual se imprime el anverso y reverso), al cuño (la matriz que contiene el diseño que se imprime en el cospel) o a la acuñación propiamente dicha (el momento en que el cuño golpea al cospel).
Algunos ejemplos de errores de acuñación son:
- Monedas capadas: les falta un segmento circular, debido a una incorrecta perforación en la tira de cospeles.
- Monedas laminadas: tienen una capa metálica que se desprende por una mala aleación o por un exceso de presión.
- Monedas descentradas: la impresión del cuño queda desplazada en el cospel, dejando un borde más ancho en un lado que en otro.
- Monedas doblemente acuñadas: el mismo cospel recibe dos o más golpes de cuño, quedando superpuestos o desplazados los diseños.
- Monedas incusas: se produce cuando entre el cospel y un cuño se interpone otra moneda ya acuñada, transfiriendo su relieve.
¿Cuánto valen las monedas con errores de acuñación?
El valor de una moneda con error de acuñación es muy variable, dependiendo del tipo de error, su rareza, su estado de conservación y la demanda del mercado. En general, cuanto más evidente y singular sea el error, más valor tendrá la pieza. También influye el tipo y la época de la moneda, ya que hay algunas más cotizadas que otras por su historia o su belleza.
No hay una tabla fija para determinar el valor de una moneda con error, pero se puede consultar a expertos numismáticos o a catálogos especializados para tener una referencia. También se puede recurrir a plataformas online donde se venden y compran este tipo de monedas, como eBay o Catawiki.
Algunos ejemplos de monedas con errores que se han vendido a precios elevados son:
- Un denario republicano de la familia Tituria (89 a.C.) con una doble acuñación en el reverso, que se vendió por 1.500 euros en Catawiki.
- Un follis bizantino de Focas (602-610 d.C.) con una doble acuñación solo en el anverso, que se vendió por 1.200 euros en Catawiki.
- Una moneda argentina de 1 peso (1994) con una doble acuñación parcial en ambas caras, que se vendió por 1.000 dólares en eBay.
En conclusión, las monedas con errores de acuñación son piezas que despiertan el interés de muchos coleccionistas por su singularidad y su valor. Si quieres iniciarte en este apasionante mundo, te recomendamos que te informes bien sobre los tipos de errores que existen, que consultes a expertos y catálogos para identificar y valorar las monedas, y que busques en plataformas online donde podrás encontrar ofertas y oportunidades. ¡No dejes pasar la ocasión de tener una moneda única en tu colección!