MONEDA

Revisa tu cartera: puedes llevar la moneda de un céntimo que vale 6 mil euros

Descubre cómo reconocer y vender esta pieza única de la numismática europea.

Monedas. Fuente: (Twitter)
Por
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

¿Alguna vez has mirado con atención las monedas que llevas en el bolsillo? Quizás deberías hacerlo, porque podrías tener una pequeña fortuna sin saberlo. Se trata de una moneda de un céntimo de euro que se acuñó en Italia en el año 2002 y que tiene una peculiaridad: su tamaño es el mismo que el de una moneda de dos céntimos.

Este error de acuñación se produjo en el Instituto Nacional de la Moneda de Italia, donde se fabricaron unas pocas monedas de un céntimo con el diámetro equivocado. En lugar de medir 16,25 milímetros, como las normales, estas monedas miden 18,75 milímetros, como las de dos céntimos.

Estas piezas son muy raras y difíciles de encontrar, ya que se estima que solo hay unas 2.000 en circulación. Por eso, los coleccionistas están dispuestos a pagar una suma muy elevada por ellas. En el año 2014, se vendieron seis monedas de este tipo por 6.000 euros, lo que significa que cada una valía 1.000 euros. Eso es más que un billete de 500 euros, que ya es difícil de ver.

¿Cómo puedes saber si tienes una de estas monedas? Lo primero que debes hacer es fijarte en el año: solo las monedas de un céntimo de Italia de 2002 pueden tener este error. Lo segundo es compararla con una moneda normal de un céntimo o con una de dos céntimos. Si ves que tiene el mismo tamaño que esta última, puede que estés ante una pieza única.

Además del tamaño, hay otro detalle que puede ayudarte a identificar estas monedas: el canto. Las monedas normales de un céntimo tienen el canto liso, mientras que las de dos céntimos tienen el canto estriado. Las monedas defectuosas tienen el canto liso, como corresponde a su valor nominal.

Si crees que tienes una de estas unidades, puedes intentar venderla a través de internet o contactar con algún experto en numismática que te asesore sobre su valor real. Ten en cuenta que el estado de conservación también influye en el precio: cuanto más nueva y limpia esté la moneda, más valor tendrá.

Así que ya sabes: revisa tu cartera y busca entre tus monedas. Puede que tengas una sorpresa muy agradable y descubras que tienes la moneda de un céntimo más valiosa del mundo.