MONEDA

Cómo ganar 3000 euros con una sola peseta: el secreto de la moneda más deseada

Podrías ganar una fortuna.

Moneda. Fuente: (Indiscreciones)
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

¿Sabías que hay algunas monedas de peseta que pueden valer miles de euros en el mercado numismático? Se trata de piezas raras, antiguas o con errores de acuñación que son muy buscadas por los coleccionistas. Si tienes alguna de estas pesetas por casa, podrías ganar una buena suma de dinero vendiéndolas a los expertos.

En este artículo te contamos cuál es el secreto de la moneda más deseada y cómo puedes identificarla.

La peseta más valiosa: 1 peseta de 1946

La moneda más valiosa de la historia de la peseta es la que se acuñó en el año 1946. Se trata de una pieza de cobre con el busto de Francisco Franco en el anverso y el escudo nacional en el reverso. Esta moneda fue retirada del mercado poco después de su lanzamiento, ya que al dictador no le gustó cómo quedó su imagen. Por eso, solo se fabricaron unos pocos miles de ejemplares, lo que la convierte en una pieza muy escasa y codiciada.

Según el portal especializado Monedas Antiguas, esta moneda puede llegar a valer hasta 3000 euros si está en buen estado de conservación. Para reconocerla, hay que fijarse en que tenga el número 46 dentro de una estrella en el reverso, y que no tenga ninguna marca de ceca (la letra o símbolo que indica dónde se acuñó la moneda) debajo del busto.

Otras monedas de peseta muy valiosas

Además de la peseta de 1946, hay otras monedas de peseta que pueden tener un gran valor en el mercado. Algunas de ellas son:

  • 5 pesetas de 1949: Esta moneda es la más deseada por los coleccionistas, ya que solo se acuñaron 1.000 ejemplares. Se caracteriza por tener los números 19 y 49 dentro de dos estrellas en el reverso, y por estar hecha de níquel, un metal que se encareció mucho en esa época. Según el portal El Cronista2, esta moneda puede valer entre 12.000 y 20.000 euros.
  • 5 pesetas de 1870: Esta moneda fue acuñada durante el reinado de Amadeo I y es una de las más antiguas y difíciles de conseguir. Está hecha de plata y tiene un peso de 25 gramos y un diámetro de 37 milímetros. Según el portal Coleccionista de Monedas2, esta moneda se puede vender a partir de 2500 euros.
  • 1 peseta de 1947: Esta moneda fue la primera que llegó a manos de los ciudadanos tras la Guerra Civil y tiene un mayor nivel de detalle que la de 1946. También está hecha de cobre y tiene el número 47 dentro de una estrella en el reverso. Según el portal Monedas Antiguas1, esta moneda puede valer hasta 1400 euros.

¿Cómo vender tus pesetas valiosas?

Si tienes alguna de estas pesetas valiosas o crees que puedes tenerla, lo primero que debes hacer es verificar su autenticidad y su estado. Para ello, puedes consultar a un experto numismático o a un tasador profesional que te oriente sobre su valor real. También puedes buscar información en internet o en libros especializados sobre las características y las marcas distintivas de cada moneda.

Una vez que sepas cuánto vale tu moneda, puedes buscar un comprador interesado en adquirirla. Puedes optar por venderla a través de una casa de subastas numismáticas, donde podrás obtener el mejor precio posible según la demanda del mercado. Otra opción es venderla directamente a un coleccionista o a una tienda de numismática, donde podrás negociar el precio de forma más rápida y sencilla.

En cualquier caso, te recomendamos que te informes bien sobre las condiciones de venta, los gastos de envío y las comisiones que puedas tener que pagar. Así, podrás asegurarte de obtener el máximo beneficio por tu moneda y evitar posibles fraudes o engaños.

Conclusión

Como has visto, hay algunas monedas de peseta que pueden hacerte ganar mucho dinero si las vendes a los coleccionistas. La más valiosa es la de 1 peseta de 1946, que puede llegar a valer 3000 euros. Pero también hay otras monedas muy cotizadas, como las de 5 pesetas de 1949 o de 1870, o la de 1 peseta de 1947.

Si tienes alguna de estas monedas o crees que puedes tenerla, lo mejor es que la verifiques con un experto y que busques un comprador dispuesto a pagar un buen precio por ella. Así, podrás aprovechar el valor histórico y numismático de estas piezas únicas y convertir una sola peseta en una pequeña fortuna.