La ensaladilla rusa es un plato típico de la gastronomía española que se suele preparar como entrante o aperitivo. Consiste en una mezcla de patatas cocidas, zanahorias, guisantes y mayonesa, a la que se le puede añadir otros ingredientes como atún, huevo duro, aceitunas, pepinillos o pimientos. Es una receta fácil y económica que se puede hacer con antelación y guardar en la nevera hasta el momento de servir.
La ensaladilla rusa tiene su origen en el siglo XIX, cuando un cocinero francés llamado Lucien Olivier creó una ensalada con verduras, carne y salsa mayonesa en un restaurante de Moscú. La receta se hizo muy popular y se extendió por Europa con diferentes variantes. En España se le añadió atún y huevo duro, y se le quitó la carne, dando lugar a la versión que conocemos hoy en día.
Te podría interesar
Para hacer una ensaladilla rusa con atún y huevo necesitas los siguientes ingredientes:
- 4 patatas medianas
- 2 zanahorias
- 150 g de guisantes congelados
- 3 huevos
- 2 latas de atún en aceite
- Mayonesa al gusto
- Sal y pimienta
- Aceitunas, pepinillos o pimientos para decorar (opcional)
Elaboración:
- Lava las patatas y las zanahorias y ponlas a cocer en una olla con agua y sal durante unos 20 minutos o hasta que estén tiernas. Pela los huevos y ponlos a cocer en otra olla con agua durante 10 minutos. Escurre los guisantes y ponlos a cocer en otra olla con agua y sal durante unos 5 minutos.
- Cuando las patatas y las zanahorias estén cocidas, pélalas y córtalas en trozos pequeños. Pela los huevos y córtalos en trozos pequeños. Escurre el atún y desmígalo con un tenedor.
- En un bol grande, mezcla las patatas, las zanahorias, los guisantes, el atún y la mayonesa al gusto. Salpimienta al gusto y remueve bien para que se integren todos los ingredientes.
- Pasa la ensaladilla a una fuente o a un molde y alísala con una espátula. Cubre la superficie con más mayonesa si quieres y decora con aceitunas, pepinillos o pimientos al gusto.
- Guarda la ensaladilla en la nevera hasta que esté bien fría y sírvela acompañada de pan tostado o de lechuga.
Consejos:
- Puedes usar patatas nuevas o viejas para hacer la ensaladilla, pero ten en cuenta que las nuevas son más harinosas y se deshacen más fácilmente, mientras que las viejas son más firmes y mantienen mejor su forma.
- Puedes usar zanahorias frescas o congeladas para hacer la ensaladilla, pero si usas las frescas tendrás que pelarlas y cortarlas antes de cocerlas.
- Puedes usar mayonesa casera o comprada para hacer la ensaladilla, pero si usas la casera tendrás que tener cuidado de que no se corte ni se ponga mala. Para evitarlo, usa huevos frescos y limpios, aceite de girasol o de oliva suave, vinagre o limón y sal. Bate los ingredientes con una batidora eléctrica o manual hasta que emulsionen y queden espesos.
- Puedes variar los ingredientes de la ensaladilla según tus gustos o lo que tengas en casa. Por ejemplo, puedes añadir pollo desmenuzado, jamón cocido, gambas peladas, palitos de cangrejo, maíz dulce, queso rallado o frutos secos.
- Puedes servir la ensaladilla en porciones individuales usando moldes de aluminio, de silicona o de papel. Así podrás desmoldarlas fácilmente y presentarlas de forma más elegante.
La ensaladilla rusa con atún y huevo es un plato fácil y económico que puedes hacer para cualquier ocasión. Es ideal para llevar al trabajo, al picnic o a la playa, o para servir en una fiesta o en una reunión familiar. Es una receta que gusta a todo el mundo y que se puede adaptar a los gustos de cada uno. ¡Anímate a probarla y disfruta de su sabor!