¿Sabías que una moneda de 5 pesetas de 1957 puede valer mucho más de lo que imaginas? Se trata de una pieza muy codiciada por los coleccionistas, que puede alcanzar precios de hasta 950 euros en el mercado de subasta. Si tienes alguna de estas monedas en casa, podrías venderla y obtener un buen dinero para invertir en la educación de tus hijos.
La moneda de 5 pesetas de 1957 es una moneda de cuproníquel con el busto de Franco en el anverso y el escudo de la dictadura en el reverso. Se acuñó para la conmemoración de la II Exposición Numística Iberoamericana de 1958 en Barcelona. Su tirada fue de 43.000.000 unidades. Se le llamaba también moneda de 5 duros.
Te podría interesar
Su valor numismático depende de su estado de conservación y variedad. Existen principalmente dos tipos: la estándar, que tiene una estrella a cada lado del reverso con el año de acuñación, y la especial, que tiene las letras BA en sustitución de la estrella izquierda, emitida para la exposición numismática.
La moneda estándar puede valer entre 1 y 10 euros, según su conservación, mientras que la moneda especial puede valer entre 100 y 250 euros. Sin embargo, estos precios son orientativos y pueden variar según la demanda y la oferta. Lo mejor es consultar a un experto o a un portal especializado antes de venderla.
¿Cómo vender la moneda de 5 pesetas de 1957?
Si quieres vender tu moneda de 5 pesetas de 1957, tienes varias opciones. Una es acudir a una tienda especializada en numismática, donde te asesorarán sobre el valor de tu moneda y te ayudarán a encontrar comprador. Otra es recurrir a los portales de pujas online, como Foronum, Ibercoin o Ebay, donde podrás publicar tu anuncio y esperar a que alguien se interese por tu moneda.
En ambos casos, debes elaborar una descripción detallada de tu moneda (fecha de acuñación, estado de conservación, peso, diámetro), además de subir imágenes con nitidez y luz adecuada para que pueda observarse bien. También debes tener en cuenta los gastos de envío y las comisiones que puedan cobrarte por el servicio.
¿Cómo pagar la educación de tus hijos con el dinero obtenido?
Si consigues vender tu moneda de 5 pesetas de 1957 por un buen precio, podrás destinar ese dinero a la educación de tus hijos. Según el nivel educativo y el tipo de centro al que asistan, el gasto medio por alumno puede variar mucho.
Según el INE, las familias españolas destinaron en el curso académico 2019/2020 una media de 664 euros a educación pública por alumno, 1.252 euros si enviaron a sus hijos a centros concertados y 4.656 euros si optaron por instituciones privadas.
Además, hay que sumar el gasto en libros, material escolar, transporte, comedor, actividades extraescolares y otros conceptos relacionados con la educación. Según el mismo estudio del INE, los hogares gastaron en educación una media de 1.649 euros por estudiante.
Por tanto, si vendes tu moneda por unos 200 euros (un precio medio), podrías cubrir aproximadamente un mes del gasto educativo medio por alumno en un centro público o concertado, o una semana en un centro privado.
Si vendes tu moneda por unos 800 euros (un precio alto), podrías cubrir aproximadamente cuatro meses del gasto educativo medio por alumno en un centro público o concertado, o un mes en un centro privado.
Como ves, vender tu moneda de 5 pesetas de 1957 puede ser una buena forma de obtener un ingreso extra para la educación de tus hijos. Eso sí, ten en cuenta que se trata de una moneda histórica y que quizás te dé pena desprenderse de ella. En ese caso, puedes conservarla como recuerdo o como inversión, ya que su valor puede seguir aumentando con el tiempo.