La pizza es uno de los platos más populares y deliciosos del mundo, pero también puede ser uno de los más caros si la compras hecha o la pides a domicilio. Por eso, te traemos una receta de pizza con masa madre que puedes hacer en casa con ingredientes sencillos y económicos, y que solo te llevará 10 minutos de preparación. Además, la masa madre le dará un sabor y una textura únicos a tu pizza, mucho más sabrosa y saludable que la masa convencional.
¿Qué es la masa madre?
La masa madre es una mezcla de harina y agua que se fermenta de forma natural gracias a las levaduras y bacterias presentes en el ambiente y en los propios ingredientes. La masa madre se usa desde hace miles de años para hacer pan y otros productos de repostería, y tiene muchas ventajas sobre la levadura comercial:
Te podría interesar
- Le da un sabor más intenso y complejo a la masa, con notas ácidas y aromáticas.
- Mejora la textura y el alveolado de la masa, haciéndola más esponjosa y crujiente.
- Aporta nutrientes y beneficios para la salud, como vitaminas, minerales, antioxidantes y probióticos.
- Hace que la masa sea más fácil de digerir, ya que las levaduras y bacterias degradan parte del gluten y del almidón.
- Permite conservar la masa durante más tiempo, ya que actúa como un conservante natural.
¿Cómo hacer masa madre en casa?
Hacer masa madre en casa es muy fácil, solo necesitas harina, agua y paciencia. Aquí te explicamos los pasos básicos para obtener tu propia masa madre:
- En un recipiente de vidrio o plástico, mezcla 100 g de harina integral (de trigo, espelta, centeno o la que prefieras) con 100 ml de agua tibia. Remueve bien hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos.
- Cubre el recipiente con un paño o una tapa agujereada y déjalo reposar en un lugar cálido y sin corrientes de aire durante 24 horas.
- Al día siguiente, verás que la masa ha crecido un poco y tiene algunas burbujas. Esto significa que la fermentación ha comenzado. Descarta la mitad de la masa y añade otros 100 g de harina integral y 100 ml de agua tibia. Mezcla bien y vuelve a dejar reposar otras 24 horas.
- Repite este proceso de alimentar la masa cada día durante una semana, hasta que veas que la masa duplica su volumen en unas horas y tiene muchas burbujas. Entonces, tu masa madre estará lista para usar o guardar en la nevera.
¿Cómo hacer pizza con masa madre?
Una vez que tengas tu masa madre activa, puedes usarla para hacer pizza siguiendo estos sencillos pasos:
- En un bol grande, mezcla 500 g de harina de fuerza con 10 g de sal y 300 ml de agua tibia. Añade 100 g de masa madre y amasa todo bien hasta obtener una masa suave y elástica. Puedes usar una amasadora o hacerlo a mano sobre una superficie enharinada.
- Forma una bola con la masa y déjala levar en el bol tapado con un paño durante unas 2 horas o hasta que doble su tamaño.
- Precalienta el horno a 250ºC con una bandeja o una piedra para pizza dentro.
- Divide la masa en dos porciones iguales y estira cada una con un rodillo sobre un papel de horno, dándole la forma y el grosor que prefieras.
- Agrega los ingredientes que más te gusten sobre la masa: salsa de tomate, queso mozzarella, jamón, champiñones, aceitunas, etc.
- Con cuidado, traslada las pizzas al horno sobre la bandeja o la piedra caliente y hornéalas durante unos 15 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.
¡Disfruta de tu pizza casera con masa madre!
Es más sabroso y original que la pizza convencional, ya que la masa madre le da un toque ácido y aromático que combina muy bien con los demás ingredientes. Puedes experimentar con diferentes tipos de harina y de masa madre para obtener pizzas diferentes.
Como ves, hacer pizza con masa madre es una forma fácil, económica y deliciosa de disfrutar de uno de los platos más populares del mundo. ¿A qué esperas para probarlo?