El año 2023 está llegando a su fin y muchos se preguntan cómo ahorrar dinero en medio de la crisis económica y luego de una pandemia que tuvo efectos mundiales. Para responder a esta inquietud, consultamos a varios expertos en finanzas personales que nos dieron algunos consejos prácticos y sencillos para mejorar nuestra situación financiera antes de que termine el año.
El primer paso para ahorrar es tener claro cuánto ingresamos y cuánto gastamos cada mes. Para ello, es necesario hacer un presupuesto que detalle nuestros ingresos y egresos, y que nos permita identificar en qué áreas podemos reducir o eliminar gastos innecesarios. Para hacer un presupuesto, se puede utilizar una planilla de cálculo, una aplicación móvil o un cuaderno. Lo importante es ser honestos y realistas con los números, y revisar el presupuesto periódicamente para ajustarlo según nuestras necesidades.
Te podría interesar
Establecer metas de ahorro
Otro aspecto clave para ahorrar es tener metas claras y motivadoras que nos impulsen a hacerlo. Estas metas pueden ser de corto, mediano o largo plazo, y deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido. Para establecer metas de ahorro, se puede utilizar la técnica SMART (por sus siglas en inglés), que consiste en responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué quiero lograr? (Específico)
- ¿Cómo lo voy a medir? (Medible)
- ¿Es posible hacerlo con los recursos que tengo? (Alcanzable)
- ¿Por qué es importante para mí? (Relevante)
- ¿Cuándo lo voy a lograr? (Temporal)
Elegir un método de ahorro
Una vez que tenemos un presupuesto y unas metas de ahorro, el siguiente paso es elegir un método de ahorro que se adapte a nuestro perfil y estilo de vida. Existen varios métodos de ahorro que podemos aplicar, según nuestra preferencia y conveniencia. Algunos ejemplos de métodos de ahorro son:
- El método 50/30/20: Consiste en destinar el 50% de nuestros ingresos a los gastos esenciales (vivienda, alimentación, transporte, etc.), el 30% a los gastos personales (ocio, compras, viajes, etc.) y el 20% al ahorro e inversión.
- El método del 10%: Consiste en ahorrar el 10% de nuestros ingresos cada mes, sin importar cuánto ganemos o gastemos. Este método es simple y efectivo, pero requiere disciplina y compromiso.
- El método Kakebo: Consiste en llevar un registro diario de nuestros ingresos y gastos, clasificándolos en cuatro categorías: supervivencia (gastos fijos), opcional (gastos variables), cultura (gastos educativos) y extra (ingresos extraordinarios). Al final del mes, se hace un balance y se determina cuánto se ha ahorrado.
- El método del reto: Consiste en ahorrar una cantidad determinada cada semana o cada mes, siguiendo una regla o un desafío. Por ejemplo, ahorrar el equivalente al número de la semana (1 peso la primera semana, 2 pesos la segunda, etc.), o ahorrar todo el dinero que tengamos en monedas o billetes de cierta denominación.
Estos son algunos consejos de expertos para ahorrar antes de que termine el año. Esperamos que les hayan sido útiles y que los pongan en práctica. Recuerden que ahorrar es un hábito que se puede aprender y mejorar con el tiempo.