SELLOS

Los sellos de la reina Isabel II que te harán rico: cómo saber si tienes una pieza única en tu colección

Conoce cómo reconocer una verdadera joya millonaria.

Sellos. Fuente: (Twitter)Créditos: Twitter.
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Los sellos de la reina Isabel II de España son una serie de estampillas emitidas entre 1850 y 1868, durante el reinado de la monarca que gobernó el país desde 1833 hasta 1868.

Estos sellos son muy apreciados por los coleccionistas, ya que algunos de ellos pueden alcanzar un gran valor en el mercado filatélico. ¿Cómo saber si tienes una pieza única en tu colección? Aquí te damos algunos consejos para identificar los sellos más raros y valiosos de la reina Isabel II.

El primer sello de la reina Isabel II se emitió en 1850 y tenía un valor facial de 6 cuartos. Era de color negro y mostraba el busto de la reina con un velo y una corona de laurel. Este sello es conocido como el “6 cuartos negro” y es uno de los más buscados por los coleccionistas, ya que se estima que solo existen unos 50 ejemplares en el mundo. Si tienes uno de estos sellos, podrías venderlo por más de 100.000 euros.

Otro sello muy raro y valioso es el llamado “2 reales azul”, que se emitió en 1851 y tenía un valor facial de 2 reales. Era de color azul y mostraba el busto de la reina con un velo y una corona real.

Este sello es muy escaso, ya que se imprimió con un error: el grabado del busto estaba invertido, es decir, mirando hacia la izquierda en lugar de hacia la derecha. Solo se conocen unos 10 ejemplares de este sello, que pueden alcanzar un precio de más de 200.000 euros.

Un tercer sello que te haría rico si lo tienes en tu colección es el denominado “4 cuartos rosa”, que se emitió en 1854 y tenía un valor facial de 4 cuartos. Era de color rosa y mostraba el busto de la reina con un velo y una corona real.

Este sello es muy especial, ya que fue el primero que se imprimió en España con una técnica llamada “litografía”, que consiste en transferir una imagen dibujada sobre una piedra a una hoja de papel. Sin embargo, esta técnica no dio buenos resultados y se abandonó al poco tiempo. Por eso, solo se conservan unos pocos ejemplares de este sello, que pueden valer más de 150.000 euros.