¿Sabías que algunas monedas españolas tienen un defecto o una anomalía en su fabricación que les confiere un valor añadido por su escasez y singularidad? Se trata de las monedas con error de acuñación, que son aquellas que presentan algún tipo de alteración en el diseño original, como por ejemplo: falta o exceso de metal, desplazamiento o rotación del cuño, doble acuñación o repintado, inversiones o intercambios de anverso y reverso, letras o números borrados o deformados, grietas o perforaciones.
Estos errores pueden afectar a una o ambas caras de la moneda, al canto, al metal o a la forma. Algunos de estos errores son tan evidentes que se detectan fácilmente, mientras que otros son más sutiles y requieren una observación detallada.
Te podría interesar
Los coleccionistas valoran mucho estos errores, ya que les confieren un valor añadido por su escasez y singularidad. Cada error tiene su propia historia y su propio grado de dificultad para encontrarlo. Algunos de estos errores pueden llegar a multiplicar por cien o más el valor nominal de la moneda, dependiendo de su conservación y demanda.
Entre los errores de acuñación más frecuentes y buscados se encuentran los siguientes:
- Monedas incusas: son aquellas que tienen grabada la imagen de otra moneda en una de sus caras, debido a que esta quedó atascada en el troquel y sirvió de cuño para el siguiente cospel.
- Monedas con error “die cap”: son las que quedaron atascadas en el troquel y se deformaron por los golpes sucesivos, quedando con una forma abombada y el diseño casi borrado.
- Monedas con acuñación débil: son las que presentan un relieve poco marcado o difuso, debido al desgaste de los cuños, la pérdida de presión en la máquina, el uso de cospeles más delgados o más resistentes.
- Monedas con acuñación unifaz: son las que tienen una sola cara acuñada, por falta del cuño correspondiente en la otra.
- Monedas con exceso o falta de metal: son las que tienen más o menos metal del debido, por defectos en el cospel o en el troquel. Pueden presentar rebabas, estrías, agujeros o deformaciones.
Estos errores pueden ser muy codiciados por los coleccionistas y pueden alcanzar precios muy elevados en el mercado. Por ejemplo:
- La moneda de 1 peseta de 1966 con el reverso incuso del anverso vale unos 300 euros.
- La moneda de 50 céntimos de 1949 con el anverso abombado vale unos 600 euros.
- La moneda de 5 pesetas de 1957 con el anverso muy débil vale unos 200 euros.
- La moneda de 2 euros conmemorativa del árbol de la vida con el anverso liso vale unos 100 euros.
- La moneda española del año 2000 con un error tipográfico (el número “2000” aparece como “2001”) vale unos 10 euros.
Pero no solo los coleccionistas pueden beneficiarse de estas monedas. También puedes aprovecharlos para viajar por el mundo y conocer lugares fascinantes gracias a ellos. ¿Cómo? Te lo explicamos a continuación.
Cómo viajar desde España a otros países gracias a las monedas españolas
Una forma muy sencilla y económica de viajar desde España a otros países es comprar estas monedas españolas con error de acuñación y usarlas como medio de pago en comercios locales o como entrada en museos, templos, castillos o monumentos históricos que puedan aceptarlas.
Así podrás ahorrar dinero y además contribuir a la preservación de la cultura y la historia de cada lugar.
Además, al viajar con estas monedas españolas con error de acuñación, podrás aprender más sobre la historia y la geografía de cada país que visites, ya que cada moneda tiene su propio significado y su propia historia. Por ejemplo:
- La moneda de 1 peseta de 1966 con el reverso incuso del anverso representa a la Virgen de la Candelaria, patrona de España, y fue acuñada en honor a su fiesta.
- La moneda de 50 céntimos de 1949 con el anverso abombado representa a Francisco Franco, el dictador español que gobernó el país durante casi 40 años.
- La moneda de 5 pesetas de 1957 con el anverso muy débil representa a Juan Carlos I, el rey español que inició la transición democrática tras la muerte de Franco.
Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos más. Te animamos a que busques las monedas españolas con error de acuñación que más te gusten y te interesen y las uses para viajar por el mundo. Seguro que no te arrepentirás.