SELLOS

Los 3 colores de los sellos de Isabel II que revolucionaron la filatelia: pueden valer más de 20.000

Conoce cómo son las pizas más buscadas de septiembre

Sellos. Fuente: (Twitter)Créditos: Twitter.
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Los sellos de Isabel II de España son unas de las piezas más codiciadas y valoradas por los coleccionistas de filatelia. Se trata de los primeros sellos emitidos en España, entre 1850 y 1868, durante el reinado de Isabel II, la última monarca de la Casa de Borbón.

Los sellos de Isabel II se caracterizan por su diseño sencillo y elegante, que consiste en el retrato de la reina rodeado por una orla circular con el nombre del país y el valor facial. Los sellos se imprimieron en diferentes colores, según el valor y el año de emisión, y se distribuyeron en hojas sin dentar, es decir, sin perforaciones entre los sellos.

Los 3 colores de los sellos de Isabel II que revolucionaron la filatelia son el negro, el azul y el rosa. Estos colores corresponden a los primeros sellos emitidos en 1850, que son los más antiguos y escasos de la serie. Estos sellos tienen un alto valor histórico y filatélico, ya que representan el inicio de la historia postal española y son testimonios de una época convulsa y trascendental para el país.

El sello negro es el más famoso y buscado de los sellos de Isabel II. Se trata del sello de 6 cuartos, que se utilizaba para franquear las cartas ordinarias dentro del territorio nacional. El sello negro se imprimió en una plancha de cobre con 240 estampas, dividida en dos tipos: el tipo I y el tipo II.

El tipo I se distingue por tener la nariz recta y el cuello liso, mientras que el tipo II tiene la nariz curva y el cuello con arrugas. El sello negro es muy raro y difícil de encontrar, ya que se estima que solo se emitieron unos 50.000 ejemplares. Su precio puede superar los 20.000 euros, dependiendo del estado de conservación, la matasello y la variedad.

El sello azul es el segundo más antiguo y valioso de los sellos de Isabel II. Se trata del sello de 12 cuartos, que se utilizaba para franquear las cartas certificadas o con acuse de recibo dentro del territorio nacional. El sello azul se imprimió en una plancha de cobre con 240 estampas, dividida en dos tipos: el tipo I y el tipo II.

El tipo I se distingue por tener la boca cerrada y el pelo liso, mientras que el tipo II tiene la boca entreabierta y el pelo ondulado. El sello azul es muy escaso y apreciado, ya que se estima que solo se emitieron unos 100.000 ejemplares. Su precio puede rondar los 15.000 euros, dependiendo del estado de conservación, la matasello y la variedad.

El sello rosa es el tercero más antiguo y cotizado de los sellos de Isabel II. Se trata del sello de 2 reales, que se utilizaba para franquear las cartas ordinarias destinadas al extranjero. El sello rosa se imprimió en una plancha de cobre con 240 estampas, dividida en dos tipos: el tipo I y el tipo II.

El tipo I se distingue por tener la frente despejada y el ojo izquierdo más grande que el derecho, mientras que el tipo II tiene la frente cubierta por el pelo y los ojos simétricos. El sello rosa es muy raro y codiciado, ya que se estima que solo se emitieron unos 150.000 ejemplares. Su precio puede alcanzar los 10.000 euros, dependiendo del estado de conservación, la matasello y la variedad.

Los sellos negros, azules y rosas de Isabel II son unas joyas filatélicas que todo coleccionista sueña con tener en su álbum. Estos sellos son un reflejo de la historia, la cultura y el arte de España, así como un símbolo del prestigio y la belleza de la reina Isabel II.

Si quieres saber más sobre los sellos de Isabel II,  puedes leer la historia de la colección filatélica de la reina Isabel II de Inglaterra, que también posee algunos de los sellos más raros y valiosos del mundo.