El gazpacho de Karlos Arguiñano es una de las salsas frías más populares y refrescantes de la gastronomía española, especialmente en verano. Se elabora con tomates maduros, pepino, pimiento, ajo, pan y aceite de oliva, y se deja enfriar en el frigorífico durante al menos una hora para que adquiera su textura cremosa y su sabor intenso.
Pero ¿sabes cómo hacer un gazpacho perfecto? ¿Qué ingredientes necesitas? ¿Qué consejos seguir? En este artículo te lo contamos todo lo que necesitas saber sobre esta deliciosa receta tradicional andaluza, con el truco infalible de Karlos Arguiñano, uno de los mejores cocineros españoles.
Te podría interesar
¿Qué ingredientes necesitas?
Para hacer un gazpacho casero solo necesitas unos pocos ingredientes básicos que seguro que tienes en casa. Estos son:
- 6 tomates maduros
- 1/2 pepino pequeño
- 1 trozo de pimiento verde
- 1 diente de ajo
- 2 rebanadas de pan de molde
- 3 cucharadas de aceite
- 1 cucharada de vinagre
- Sal
Además, puedes añadir otros ingredientes opcionales para darle más sabor y variedad a tu gazpacho, como:
- Tomates pera (para hacerlo más rojo)
- Cebolla dulce (para darle más dulzor)
- Huevo cocido (para darle más consistencia)
- Queso rallado (para darle más cremosidad)
¿Cómo preparar el gazpacho?
La preparación del gazpacho es muy sencilla y rápida. Solo tienes que seguir estos pasos:
- Retira la corteza de las rebanadas de pan, córtalas en tiras y después en dados. Colócalos en el vaso de la batidora.
- Limpia los tomates, con un cuchillo retírales el tallo, trocéalos a tu gusto y añádelos al vaso batidor.
- Pela el pepino (reserva un trozo), el diente de ajo y el pimiento, pícalos a tu gusto e introdúcelos con el resto de ingredientes.
- Vierte 1/2 l de agua, el aceite y el vinagre. Sazona a tu gusto y tritura con la batidora eléctrica con cuidado de no salpicar.
- Cuando consigas una crema homogénea, desenchufa la batidora.
- Pásalo por un colador, introduce en el frigorífico (1 hora, mínimo) para que se enfríe bien.
- En el momento de servir, pica el trocito de pepino reservado anteriormente en daditos y espolvorea la superficie.
¿Qué consejos seguir para hacer un gazpacho perfecto?
Para que tu gazpacho quede perfecto, te damos algunos consejos que debes tener en cuenta:
- Si no tienes jarra o vaso de la batidora, puedes introducir todos los ingredientes en una cazuela y proceder al triturado.
- Para que no salpique, procura no levantar mucho el brazo de la batidora.
- Si quieres hacerlo más rojo, puedes usar la mitad de los tomates maduros y la otra mitad los tomates pera.
- Si quieres hacerlo más cremoso, puedes añadir huevo cocido o queso rallado al final.
- Si quieres hacerlo más fresco, puedes añadir unas rodajas finas de limón o naranja al final.
¿Qué opinan los expertos sobre este gazpacho?
El gazpacho es una receta muy antigua que se remonta a la época romana o griega. Se cree que se originó en Andalucía como una forma de aprovechar las verduras del huerto antes del invierno. Desde entonces, ha evolucionado según las costumbres y los gustos de cada región.
¿Qué opinan los expertos sobre este gazpacho?
El gazpacho es una receta muy antigua que se remonta a la época romana o griega. Se cree que se originó en Andalucía como una forma de aprovechar las verduras del huerto antes del invierno. Desde entonces, ha evolucionado según las costumbres y los gustos de cada región.
Karlos Arguiñano, uno de los mejores cocineros españoles, es un gran fanático del gazpacho y lo prepara con mucho cariño y dedicación. En su programa de televisión “La cocina de Karlos Arguiñano”, nos enseña cómo hacer un gazpacho cremoso y suave con un truco infalible: añadir un poco de agua fría al final del triturado.
Según él, este truco hace que el gazpacho quede más ligero y refrescante, sin perder su textura ni su sabor. Además, ayuda a que se enfríe más rápido y se conserve mejor en la nevera.
¿Dónde puedes encontrar esta receta?
Si quieres probar esta receta fácil y deliciosa de gazpacho cremoso y suave, te recomendamos que visites el sitio web de Karlos Arguiñano, donde encontrarás muchas otras recetas tradicionales españolas. También puedes seguirlo en sus redes sociales, donde comparte sus consejos y trucos para cocinar con amor. Y si te animas a hacer tu propio gazpacho casero, no olvides compartir tu resultado con nosotros. Nos encantaría ver cómo te ha quedado tu gazpacho y qué otros ingredientes has añadido. ¡Esperamos tu comentario!