Cada vez estamos más cerca de finalizar el año y junto al cierre del año también se aproximan las fiestas navideñas y año nuevo, es aquí donde ahorrar se vuelve todo un desafío. Es por eso que en esta nota te revelamos los errores que no debes cometer a la hora de ahorrar dinero.
Ahorrar dinero es una de las mejores formas de mejorar tu situación financiera, pero no siempre es fácil. Muchas veces cometemos errores que nos impiden alcanzar nuestras metas de ahorro o que incluso nos hacen perder dinero. En esta nota, te contamos cuáles son los errores más comunes que debes evitar al ahorrar dinero y cómo corregirlos.
Te podría interesar
No tener un presupuesto
El primer paso para ahorrar dinero es saber cuánto ganas y cuánto gastas cada mes. Sin un presupuesto, es difícil controlar tus ingresos y egresos, y puedes terminar gastando más de lo que ganas o ahorrando menos de lo que podrías. Un presupuesto te ayuda a planificar tus finanzas, a identificar tus gastos innecesarios y a establecer tus prioridades. Para hacer un presupuesto, puedes usar una hoja de cálculo, una aplicación o un cuaderno. Lo importante es que registres todos tus ingresos y gastos, tanto fijos como variables, y que los clasifiques por categorías. Luego, puedes analizar tus resultados y ver dónde puedes reducir tus gastos o aumentar tus ingresos. También puedes asignar un porcentaje de tu ingreso mensual para el ahorro y tratarlo como un gasto fijo más.
No tener una meta de ahorro
Ahorrar por ahorrar puede ser aburrido y desmotivador. Si no tienes una razón clara para ahorrar, es más probable que abandones el hábito o que uses tu dinero para otras cosas. Por eso, es importante que tengas una meta de ahorro específica, medible, alcanzable, realista y con un plazo definido. Tu meta de ahorro puede ser comprar una casa, viajar, estudiar, jubilarte o lo que quieras. Lo importante es que sepas cuánto dinero necesitas, en cuánto tiempo lo quieres conseguir y cómo vas a lograrlo. Así, podrás calcular cuánto debes ahorrar cada mes y seguir tu progreso. Además, tener una meta te dará más motivación y satisfacción al ver los resultados.
No tener un fondo de emergencia
Un fondo de emergencia es un dinero que guardas para cubrir imprevistos o situaciones difíciles, como una enfermedad, una pérdida de empleo o una reparación urgente. Tener un fondo de emergencia te permite afrontar estos problemas sin recurrir al endeudamiento o al uso de tus ahorros destinados a otras metas. Lo ideal es que tu fondo de emergencia sea equivalente a entre tres y seis meses de tus gastos mensuales. Para crearlo, puedes destinar una parte de tu ingreso mensual o usar algún ingreso extra, como un bono o una herencia. Lo importante es que guardes este dinero en una cuenta separada de tu cuenta corriente o de ahorro habitual, y que solo lo uses en caso de necesidad.
No invertir tu dinero
Guardar tu dinero debajo del colchón o en una cuenta bancaria con baja rentabilidad puede ser un error si quieres hacer crecer tu patrimonio. La inflación, el aumento generalizado de los precios, hace que tu dinero pierda valor con el tiempo y reduce tu poder adquisitivo. Por eso, es importante que inviertas tu dinero en algún instrumento financiero que te ofrezca una rentabilidad superior a la inflación. Existen diferentes opciones para invertir tu dinero, desde las más conservadoras hasta las más arriesgadas. Lo importante es que elijas la que mejor se adapte a tu perfil, a tu meta y a tu plazo. También debes diversificar tu cartera, es decir, invertir en diferentes tipos de activos para reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de ganancia.
Estos son algunos de los errores que no debes cometer al ahorrar dinero. Si los evitas, podrás mejorar tu situación financiera y alcanzar tus metas más fácilmente. Recuerda que ahorrar dinero es un hábito que se puede aprender y mejorar con el tiempo. Solo necesitas tener disciplina, paciencia y constancia.