Cada vez estamos más cerca de finalizar el año, y junto a él se aproximan las tan esperadas fiestas. Recibimos esta época de festividad, ricas cenas, encuentros familiares, amistosos, decoración y regalos navideños con gran emoción y dispuestos a gastar lo que sea con tal de tener unas fiestas espectaculares y hacer los mejores regalos. Es aquí donde ahorrar se vuelve un inmenso desafío.
Las fiestas de fin de año son una época de celebración, alegría y regalos, pero también pueden ser una fuente de estrés financiero si no se planifica bien el presupuesto. Muchas personas gastan más de lo que pueden y terminan endeudándose o quedándose sin ahorros. Para evitar esta situación, es importante seguir algunos consejos prácticos que te ayudarán a ahorrar dinero y a llegar a las fiestas con tranquilidad.
Te podría interesar
- Establece una meta de ahorro: Lo primero que debes hacer es definir cuánto dinero quieres o necesitas ahorrar para las fiestas. Puedes basarte en los gastos del año anterior o en una estimación razonable. Luego, divide esa cantidad entre los meses que faltan para las fiestas y así sabrás cuánto debes ahorrar cada mes.
- Haz un presupuesto mensual: Para poder ahorrar, debes saber cuánto ganas y cuánto gastas cada mes. Haz una lista de tus ingresos y de tus gastos fijos (como alquiler, servicios, transporte, etc.) y variables (como comida, ropa, ocio, etc.). Luego, resta los gastos de los ingresos y así sabrás cuánto dinero te queda disponible. De ese dinero, destina una parte al ahorro (siguiendo la meta que estableciste) y otra parte a los gastos variables. Intenta reducir estos últimos al mínimo y evitar compras innecesarias o impulsivas.
- Usa el método 50/30/20: Una forma sencilla de organizar tu presupuesto es seguir el método 50/30/20, que consiste en reservar el 50% de tu salario a las necesidades del hogar (pagar facturas, la comida, saldar deudas…), el 30% a diversión (comer fuera, ocio, caprichos…) y el 20% dedicado a tu futuro yo (eso es, ahorrar y solo gastar estos ahorros en caso de emergencias o inversiones). Este método te permite tener un equilibrio entre tus gastos y tus ahorros, y puedes adaptarlo según tu situación económica.
- Guarda el dinero en un sobre: Una técnica para ahorrar dinero es usar el método de los sobres, que consiste en sacar una cantidad fija de dinero cada mes y ponerla en sobres etiquetados según su propósito (como “comida”, “ropa” o “semana 1”, “semana 2”…). Así podrás controlar mejor tus gastos y ver cuánto dinero te queda según la situación. Evita usar la tarjeta de crédito o débito, ya que puede hacerte perder la noción del dinero que gastas.
- Espera antes de comprar: Muchas veces compramos cosas por impulso o por emoción, sin pensar si realmente las necesitamos o si podemos permitírnoslas. Una buena estrategia para evitar esto es esperar antes de comprar, es decir, pensar con la cabeza fría si vale la pena gastar ese dinero o si podemos encontrar una opción más barata o más útil. También puedes comparar precios entre diferentes tiendas o buscar ofertas y descuentos.
- Piensa en el futuro: Ahorrar dinero no solo te servirá para disfrutar de las fiestas sin preocupaciones, sino también para tener un colchón económico que te proteja ante posibles imprevistos o emergencias. Además, ahorrar te permitirá invertir en tu educación, en tu salud, en tu jubilación o en tus sueños. Piensa en lo que quieres lograr en el futuro y usa eso como motivación para ahorrar.
- Usa herramientas financieras: Hoy en día existen muchas herramientas financieras que te pueden ayudar a ahorrar dinero de forma fácil y segura. Por ejemplo, puedes usar aplicaciones móviles que te ayudan a hacer un seguimiento de tus ingresos y gastos, a establecer metas de ahorro, a recibir consejos personalizados o a acceder a productos financieros como cuentas de ahorro, fondos mutuos o planes de pensiones. También puedes consultar a un asesor financiero que te oriente sobre las mejores opciones para tu caso.
Siguiendo estos consejos, podrás ahorrar dinero para las fiestas de fin de año y disfrutar de ellas sin estrés ni deudas. Recuerda que ahorrar es un hábito que se puede aprender y que te traerá muchos beneficios a corto y largo plazo. ¡Empieza hoy mismo y verás los resultados!