AHORRAR

6 consejos prácticos para ahorrar en alimentos y tener una dieta balanceada

Te revelamos las mejores formas de ahorrar dinero en alimentos sin que tus comidas pierdan el buen sabor ni su valor nutricional.

Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La alimentación es uno de los aspectos más importantes de nuestra vida, ya que influye en nuestra salud, nuestro bienestar y nuestro bolsillo. Sin embargo, muchas veces pensamos que comer sano es sinónimo de gastar mucho dinero, y que no podemos permitirnos una dieta equilibrada con nuestro presupuesto. ¿Es esto cierto? ¿O existen formas de ahorrar en comida sin renunciar a la calidad y la variedad?

En este artículo te vamos a dar algunos consejos prácticos para que puedas comer bien y gastar menos, aprovechando los recursos que tienes a tu alcance y planificando tu alimentación de forma inteligente. Verás que con un poco de organización y creatividad, puedes disfrutar de una dieta saludable y económica.

  • Planifica tu menú semanal

Uno de los errores más comunes que cometemos a la hora de comprar comida es ir al supermercado sin tener claro qué vamos a comer durante la semana. Esto nos lleva a comprar productos de forma impulsiva, sin tener en cuenta si los vamos a consumir o no, o si son adecuados para nuestra dieta. Además, al no tener un plan, tendemos a recurrir a los platos preparados o a comer fuera de casa, lo que supone un gasto extra y una menor calidad nutricional. Para evitar esto, lo mejor es planificar tu menú semanal con antelación, teniendo en cuenta los alimentos que tienes en casa, las ofertas del supermercado y las preferencias de tu familia. Así podrás hacer una lista de la compra ajustada a tus necesidades, evitando el desperdicio y el consumo innecesario.

  • Aprovecha las frutas y verduras de temporada

Las frutas y verduras son imprescindibles para una dieta balanceada, ya que nos aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Sin embargo, muchas veces nos dejamos llevar por la costumbre o la publicidad y compramos productos que no son de temporada, lo que supone un mayor gasto y una menor calidad. Para ahorrar en comida y tener una dieta variada, lo ideal es aprovechar las frutas y verduras de temporada, que son más baratas, más frescas y más sabrosas. Además, al consumir productos locales, contribuyes al desarrollo sostenible y al apoyo a los agricultores de tu zona.

  • Elige proteínas más económicas

Las proteínas son otro componente esencial de nuestra alimentación, ya que nos ayudan a formar y reparar los tejidos del cuerpo, así como a regular el metabolismo y el sistema inmunitario. Sin embargo, no todas las proteínas tienen el mismo precio ni el mismo valor nutricional. Para ahorrar en comida y tener una dieta balanceada, lo recomendable es elegir proteínas más económicas y saludables, como las legumbres, los huevos, el pescado azul o las carnes blancas. Estos alimentos nos aportan proteínas de calidad, así como otros nutrientes beneficiosos para la salud, como el hierro, el calcio o los ácidos grasos omega-3.

  • Evita los alimentos ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sido sometidos a múltiples procesos industriales para modificar su aspecto, sabor o duración. Estos alimentos suelen contener altas cantidades de azúcar, sal, grasa o aditivos artificiales, lo que los hace poco saludables y poco saciantes. Además, suelen ser más caros que los alimentos naturales o mínimamente procesados. Para ahorrar en comida y tener una dieta balanceada, lo mejor es evitar los alimentos ultraprocesados o consumirlos ocasionalmente. En su lugar, opta por alimentos frescos o conservados de forma natural, como las frutas, las verduras, los cereales integrales o los lácteos. Estos alimentos te proporcionarán más nutrientes y más energía por menos dinero.

  • Compra marcas blancas

Muchas veces pensamos que las marcas más conocidas son mejores que las demás, pero esto no siempre es cierto. Muchas marcas blancas ofrecen productos de calidad similar o incluso superior a las marcas líderes, pero a un precio más bajo. Esto se debe a que invierten menos en publicidad o envasado, lo que les permite reducir sus costes.Para ahorrar en comida y tener una dieta balanceada, te animamos a probar las marcas blancas de los productos que sueles comprar. Puede que te sorprendas y encuentres algunos productos que te gusten más que los de siempre. Eso sí, no te dejes llevar solo por el precio, y compara siempre la información nutricional y la lista de ingredientes.

  • Cocina en casa

Por último, pero no menos importante, uno de los mejores consejos para ahorrar en comida y tener una dieta balanceada es cocinar en casa. Al preparar tus propios platos, tienes el control sobre los ingredientes, las cantidades y la forma de cocinarlos. Así puedes elegir los alimentos más saludables y económicos, y evitar el exceso de sal, grasa o azúcar que suelen tener los platos preparados o los restaurantes. Además, cocinar en casa te permite aprovechar mejor los alimentos, ya que puedes hacer recetas con las sobras, congelar las raciones que no vayas a consumir o hacer conservas caseras. También puedes ser más creativo y experimentar con nuevas recetas o ingredientes, lo que hará tu dieta más divertida y variada.

Como ves, comer bien y gastar menos es posible si sigues estos consejos. Recuerda que una alimentación saludable y económica se basa en el equilibrio, la variedad y la planificación. Así podrás disfrutar de una dieta que beneficie tanto a tu salud como a tu bolsillo.