MONEDA

La moneda de 5 pesetas que puede hacerte ganar hasta 30.000 euros

Podrías conseguir un buen dinero vendiéndolas a un aficionado a la numismática, o conservarlas como una pieza de historia.

Monedas. Fuente: (Indiscreciones)
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Las monedas de 5 pesetas son un recuerdo del pasado para muchos españoles, que las guardan en casa por nostalgia o por si acaso vuelven a tener valor. Lo que quizá no saben es que algunas de estas monedas pueden valer una fortuna en el mercado de coleccionistas, que buscan piezas raras, antiguas o con algún defecto.

En este artículo te mostramos cuatro monedas de 5 pesetas que pueden hacerte ganar desde 400 hasta 30.000 euros, si las tienes en buen estado y encuentras un comprador interesado. Para ello, puedes recurrir a portales especializados en numismática, como Foronum, Ibercoin, Todo Colección o Ebay, o a tiendas físicas que se dediquen a la compra y venta de monedas antiguas.

La primera moneda que te presentamos es la de 5 pesetas de 1975, que conmemora el Mundial de Fútbol de 1982, el único que se ha celebrado en España. En el anverso aparece el escudo nacional y la leyenda “España 82”, y en el reverso el valor de la moneda y el año de acuñación. Esta moneda puede valer hasta 400 euros, según Business Insider.

La segunda moneda es la de 5 pesetas de 1870, que fue una de las primeras pesetas que se acuñaron en España, tras la adopción de este sistema monetario en 1868. En el anverso se puede ver el busto de Amadeo I de Saboya, el rey que reinó brevemente en España entre 1870 y 1873, y en el reverso el escudo de armas y la leyenda “Rey constitucional de España”. Esta moneda puede alcanzar los 2.500 euros en algunas pujas online.

La tercera moneda es la de 5 pesetas de 1949, que tiene la particularidad de que el yugo y las flechas del reverso aparecen de lado, en lugar de mirando hacia arriba. Este detalle no gustó al régimen franquista, que retiró la moneda y la volvió a acuñar con el símbolo corregido. Por eso, esta moneda es muy escasa y puede llegar a valer entre 12.000 y 20.000 euros.

La cuarta y última moneda es la de 5 pesetas de 1869, que es prácticamente idéntica a la de 1870, salvo por el año de acuñación. Sin embargo, esta diferencia hace que su valor se dispare hasta los 30.000 euros, según Foronum. Se trata de una de las monedas más antiguas y difíciles de encontrar, por lo que los coleccionistas pagan mucho por ella.

Si tienes alguna de estas monedas en casa, no las dejes olvidadas en un cajón. Podrías conseguir un buen dinero vendiéndolas a un aficionado a la numismática, o conservarlas como una pieza de historia. Nunca se sabe si en el futuro podrán valer más.