Carlos III fue uno de los reyes más importantes de la historia de España, que gobernó entre 1759 y 1788. Su reinado se caracterizó por las reformas ilustradas, el desarrollo económico, la expansión colonial y la defensa de los intereses nacionales frente a las potencias europeas. Su legado también se refleja en las monedas que acuñó, que son muy apreciadas por los coleccionistas por su belleza, su variedad y su significado histórico. ¿Qué tienen de especial las monedas de Carlos III y por qué son tan codiciadas?
Las monedas de Carlos III se pueden clasificar en dos grandes grupos: las de la península ibérica y las de las colonias americanas. Dentro de cada grupo, hay diferentes tipos, denominaciones, cecas, ensayadores y años de emisión. Algunas de las más conocidas son:
Te podría interesar
- Los 8 escudos o "caras de rata": son las monedas de oro más grandes y valiosas que se acuñaron en América durante el siglo XVIII. Tienen ese apodo por el aspecto alargado y poco realista del busto del rey, que se debe a un defecto en el troquel. Se emitieron en México, Lima, Santa Fe de Nuevo Reino, Santiago de Chile y Potosí. Su valor actual puede superar los 10.000 euros, dependiendo de su estado de conservación y su rareza.
- Los 8 reales o "columnarios": son las monedas de plata más famosas y difundidas del mundo, que circularon por los cinco continentes como moneda universal. Tienen ese nombre por las dos columnas que representan las Columnas de Hércules, el símbolo del Imperio español. Se acuñaron en México, Lima, Potosí, Guatemala, Santiago de Chile y Santa Fe de Nuevo Reino. Su valor actual puede variar entre los 100 y los 1.000 euros, según su calidad y su procedencia.
- Los 60 grana o "ducatones": son las monedas de plata más grandes y pesadas que se acuñaron en la península ibérica durante el siglo XVIII. Tienen ese nombre por el valor que tenían en el reino de Nápoles, donde se emitieron junto con otras denominaciones menores. Su valor actual puede rondar los 500 euros, si están en buen estado.
- Las onzas o "escudos": son las monedas de oro más comunes que se acuñaron en la península ibérica durante el siglo XVIII. Tienen ese nombre por el escudo de armas que aparece en el reverso, que incluye el escusón de Borbón. Se emitieron en Madrid, Sevilla, Cádiz y Barcelona. Su valor actual puede oscilar entre los 500 y los 2.000 euros, dependiendo de su ceca y su año.
Estas son solo algunas de las monedas de Carlos III que existen, pero hay muchas más que merecen la atención de los aficionados y los expertos. Todas ellas son testimonios de una época de esplendor y de cambio, que marcaron la historia de España y del mundo.
Los coleccionistas están dispuestos a pagar mucho dinero por ellas porque son piezas únicas, escasas y de gran calidad artística y técnica. Además, tienen un valor histórico y cultural incalculable, que las convierte en verdaderas joyas numismáticas. Si tienes alguna de estas monedas, puedes sentirte afortunado y orgulloso de poseer un pedazo de la historia de tu país.