EJERCICIO

3 errores que debes evitar al hacer ejercicio

Recuerda que para practicar cualquier actividad física es importante consultar con un profesional de la salud y seguir sus indicaciones.

Ejercicios. Fuente: (Indiscreciones)
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El ejercicio físico es una actividad que aporta múltiples beneficios para la salud, el bienestar y la calidad de vida. Sin embargo, para obtener el máximo provecho de cualquier práctica deportiva, es necesario evitar algunos errores comunes que pueden limitar los resultados, causar lesiones o desmotivar.

En este artículo te presentamos tres de los errores más habituales al hacer ejercicio y cómo corregirlos.

Error 1: Entrenar demasiado o demasiado poco

Uno de los principales errores al hacer ejercicio es no ajustar la frecuencia, la intensidad y la duración de las sesiones a las características personales, los objetivos y el nivel de condición física. Entrenar demasiado puede provocar fatiga, sobreentrenamiento, estrés y disminución del rendimiento. Entrenar demasiado poco puede impedir el progreso, la adaptación y la mejora de la forma física.

Para evitar este error, es recomendable seguir un plan de entrenamiento personalizado que contemple las variables del entrenamiento (volumen, intensidad, densidad, frecuencia, etc.) y que se adapte a las necesidades y capacidades de cada persona. Además, es importante respetar los tiempos de descanso y recuperación entre las sesiones y dentro de cada sesión.

Error 2: No calentar adecuadamente antes de empezar

Otro error frecuente al hacer ejercicio es saltarse el calentamiento previo o hacerlo de forma insuficiente o incorrecta. El calentamiento es una parte fundamental del entrenamiento, ya que prepara al organismo para el esfuerzo posterior, aumenta la temperatura corporal, mejora la circulación sanguínea, activa el sistema nervioso, previene lesiones y mejora el rendimiento.

Para evitar este error, es aconsejable realizar un calentamiento general de unos 10 minutos que incluya ejercicios aeróbicos de baja o moderada intensidad (caminar, trotar, saltar, etc.) y movilidad articular. Después, se puede realizar un calentamiento específico de unos 5 minutos que incluya ejercicios relacionados con la actividad principal que se va a realizar (estiramientos dinámicos, ejercicios técnicos, etc.).

Error 3: No variar el tipo de ejercicio o la rutina

Un tercer error común al hacer ejercicio es caer en la monotonía o el aburrimiento por repetir siempre el mismo tipo de ejercicio o la misma rutina. Esto puede provocar estancamiento, falta de motivación, pérdida de interés y abandono. Además, hacer siempre lo mismo puede generar desequilibrios musculares o articulares por trabajar siempre los mismos grupos musculares o las mismas zonas del cuerpo.

Para evitar este error, es conveniente introducir cambios y variaciones en el entrenamiento que lo hagan más divertido, desafiante y estimulante. Algunas formas de variar el entrenamiento son: cambiar el tipo de ejercicio (por ejemplo, alternar entre ejercicios aeróbicos y anaeróbicos), cambiar la modalidad o el material (por ejemplo, usar máquinas, pesas libres, bandas elásticas, etc.), cambiar el orden o la combinación de los ejercicios (por ejemplo, hacer circuitos o superseries), cambiar la intensidad o el volumen (por ejemplo, aumentar o disminuir las cargas, las repeticiones o los tiempos), cambiar el entorno o el escenario (por ejemplo, entrenar al aire libre o en diferentes lugares), etc.

Estos son solo algunos ejemplos de los errores más comunes al hacer ejercicio y cómo evitarlos. Recuerda que para practicar cualquier actividad física es importante consultar con un profesional de la salud y seguir sus indicaciones. Así podrás disfrutar del ejercicio con seguridad y eficacia.