La vuelta al cole es uno de los momentos más esperados y temidos por los padres. Por un lado, supone el regreso a la rutina y la normalidad después de las vacaciones. Por otro lado, implica un desembolso económico importante para comprar todo lo necesario para el nuevo curso escolar.
Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el gasto medio por alumno en la vuelta al cole en 2022 fue de 1.937 euros, un 3,6% más que el año anterior. Este gasto incluye la matrícula, los libros, el material escolar, el uniforme, el comedor, el transporte y las actividades extraescolares.
Te podría interesar
Sin embargo, no es necesario gastar tanto para garantizar una buena educación a los hijos. Con un poco de planificación, comparación y aprovechamiento de los recursos disponibles, se puede ahorrar mucho dinero y evitar el endeudamiento. Estas son algunas de las claves para una vuelta al cole sin gastar de más:
Comparar precios y ofertas: Antes de comprar cualquier cosa, es conveniente comparar los precios y las ofertas de diferentes establecimientos y plataformas online. Así se puede elegir la opción más económica y beneficiarse de los descuentos y las promociones que suelen ofrecer las tiendas en esta época del año.
Aprovechar lo que se tiene: No hace falta comprar todo nuevo cada año. Se puede reutilizar el material escolar que esté en buen estado, como las mochilas, los estuches, los lápices o las reglas. También se puede intercambiar o donar el uniforme o la ropa que ya no se use con otros padres o con organizaciones solidarias.
Comprar lo imprescindible: Es importante hacer una lista de lo que realmente se necesita y ceñirse a ella. Así se evita comprar cosas innecesarias o caprichosas que solo incrementan el gasto. Además, se puede priorizar lo que se necesita al principio del curso y dejar para más adelante lo que se pueda ir comprando a lo largo del año.
Optar por lo genérico: A la hora de comprar el material escolar, se puede optar por lo genérico en lugar de lo de marca. Los productos genéricos suelen tener una calidad similar y un precio mucho más bajo que los de marca. Además, se evita el efecto llamada que pueden tener los productos con personajes o diseños infantiles que pueden provocar envidias o conflictos entre los niños.
Solicitar ayudas o becas: Existen diferentes tipos de ayudas o becas que pueden aliviar el gasto en la vuelta al cole. Por ejemplo, algunas comunidades autónomas ofrecen cheques o bonos para comprar libros o material escolar. También hay ayudas para el comedor, el transporte o las actividades extraescolares. Es importante informarse de los requisitos y los plazos para solicitarlas.
Buscar alternativas gratuitas o económicas: Hay muchas opciones gratuitas o económicas para complementar la educación de los hijos sin gastar mucho dinero. Por ejemplo, se puede recurrir a las bibliotecas públicas para consultar o pedir prestados libros o revistas. También se puede aprovechar la oferta cultural y deportiva de la ciudad, como museos, exposiciones, parques o ciclovías.
Siguiendo estos consejos, se puede conseguir una vuelta al cole sin gastar de más y con un ahorro inteligente. Así se podrá disfrutar del inicio del nuevo curso escolar sin preocupaciones económicas y con la satisfacción de haber hecho una buena gestión del dinero familiar.